logotipo del encabezado
Opinión
Comentarios

Siempre lo dio todo: las tres situaciones límite de las que Russo salvó a Boca

Un repaso de los ciclos del DT en el Xeneize, donde el denominador común fue solucionar problemas.

Russo, en la historia de Boca para siempre.
© GettyRusso, en la historia de Boca para siempre.

La partida de Miguel Ángel Russo se siente en cada hincha de Boca. Uno se pudo hacer eco de ese sentimiento este último jueves en La Bombonera y también al recordar toda su historia en el club. Es que, tal como lo marcó en su carrera, había que llegar en momentos complicados para recuperar la memoria o bien para buscar la gloria.

Y eso es lo que le pasó en Boca durante sus tres ciclos. Con climas diferentes pero con objetivos parecidos: recuperar al Único Grande de un golpe fuerte para volver a posicionarlo donde tenía que estar. 2007, 2020 y 2025 fueron los años en los que los dirigentes de turno se inclinaron por su figura con una sola meta: salir campeón.

Miguel ganó la sexta Copa Libertadores de la historia de Boca. (Archivo)

Miguel ganó la sexta Copa Libertadores de la historia de Boca. (Archivo)

En ese sentido, Miguelo siempre cumplió e incluso más rápido de lo que se esperaba. El hecho de que haya ganado la sexta Copa Libertadores (la última hasta ahora) en 2007 hace que con el paso del tiempo su nombre cobre cada vez más fuerza. Luego dio el primer paso en frenar la mala racha contra River y refundó el grupo luego del Mundial de Clubes, dejando todo encaminado.

Son días dolorosos para los hinchas porque no solo se fue el DT de Boca, sino un verdadero señor del fútbol argentino. Alguien que, a base de convicciones y títulos, se ganó el respeto unánime de colegas, hinchas y futbolistas. Por eso no es sorprendente que todos hablen bien de él, remarcando el legado que dejó en cada club por el que pasó. Pero en Boca, esta historia será especial para siempre, una historia de amor.

Deja tu opinión

Las tres situaciones límite de la que Russo salvó a Boca

El primer ciclo y la sexta Copa Libertadores (2007)

Miguel Ángel Russo fue un hábil piloto de tormentas en muchas de las instituciones (por no decir casi todas) que lo contrataron. A fines de 2006, Boca había perdido el tricampeonato con Estudiantes y Ricardo La Volpe había pegado el portazo por obvias razones.

Publicidad

En el afán de enderezar el rumbo ganador conseguido por Alfio Basile, el club se movió rápido y cerró a Russo días después de la caída ante el Pincha. Lo que siguió después fue el préstamo de Juan Román Riquelme por 6 meses que resultaron inolvidables.

Russo ganó la Copa Libertadores en 2007.

Russo ganó la Copa Libertadores en 2007.

El grupo estaba herido tras la salida de La Volpe y Miguel se ocupó de unirlo y guiarlo hacia la Copa Libertadores 2007. Su labor allí fue arreglar lo poco que se había roto, potenciarlo y lograr lo máximo: ser campeón de América. Tan ganador fue que hasta él mismo dijo en Clarín durante ese año que le daba bronca no haber podido ganar el Clausura, donde quedó 6 puntos por debajo de San Lorenzo.

Publicidad

El primer regreso y el rápido cierre de una herida (2020)

Boca transitó un 2019 algo complicado para todos luego de lo que fue la derrota frente a River en la final de la Copa Libertadores 2018. Gustavo Alfaro intentó ordenar al equipo, ganó la Supercopa Argentina pero perdió una final de Copa de la Liga y quedó eliminado con el eterno rival en Copa Libertadores.

El Xeneize no terminaba de convencer pero aún así logró una buena performance en el torneo. Juan Román Riquelme vuelve al club como dirigente y decide que su DT sea Miguel Ángel Russo, con la idea de arrebatarle el campeonato a River. El recuerdo del 2007 estaba intacto y con el 2020 por delante todos soñaban con repetir lo mismo.

Miguelo y Diego en aquella noche inolvidable del 2020.

Miguelo y Diego en aquella noche inolvidable del 2020.

Publicidad

Y así fue. Le bastaron 7 partidos a Miguel (un empate y luego 6 triunfos) para volver a gritar campeón con el Xeneize, en una definición electrizante con Diego Armando Maradona del otro lado y un empate de River en Tucumán. Aquel 7 de marzo de 2020 quedó en la memoria de todos los bosteros y la euforia vivida sin dudas es difícil de olvidar. Fue el primer título importante después de aquella final perdida y, ni más ni menos que arrancándoselo de las manos al Millonario.

Luego, lo que todos saben, esa maldita pandemia que cortó el buen andar del equipo y nunca le permitió volver al mismo nivel. Así y todo, logró ganar la Copa Maradona en enero de 2021 y se dio el lujo de eliminar a River dos veces por penales en ese año. Una por Copa de la Liga y otra por Copa Argentina, título que se le cuenta en el club pese a que no estuvo hasta el final.

La despedida, con el amor del hincha como bandera (2025)

Juan Román Riquelme decidió que Miguel Ángel Russo fuera el DT de Boca para el Mundial de Clubes 2025. Más adelante los hinchas se enterarían que, más allá de lo futbolístico, fue un homenaje en vida, una muestra de cariño para que estuviera al frente una vez más de este club que le dio vida y una razón para seguir.

Publicidad

En lo que a la situación límite se refiere, logró unir al grupo (como en 2007) y les hizo soñar peleando mano a mano con Benfica y Bayern Múnich. Luego del despido de Fernando Gago rondaba la incertidumbre, la división y ninguna certeza en lo futbolístico. Poco a poco, y con su experiencia como arma principal, hizo entender a cada futbolista lo que era Boca y consiguió lo que quería con un lema que repitió hasta el cansancio: “Boca es Boca“.

Si bien heredó una mala racha y le costó darla vuelta, en su final el equipo se aceraba a lo que siempre pretendió. Luego de su fallecimiento, quedó evidenciado el amor de la gente y de todo el ambiente del fútbol para con él.

El legado de Miguel en Boca

La gloria no se compra” dijo alguna vez Miguel Ángel Russo ¡Y qué razón tenía! El DT supo conquistar América con Boca y tener muchísimos logros en sus más de tres décadas dirigiendo, dejando como legado el respeto y sobre todo el disfrute de este deporte. La única palabra que queda decirle como hincha es gracias. Gracias por la forma y la manera, gracias por las decisiones, gracias por la Copa y sobre todo gracias por entender y hacer entender a todos lo que es Boca, el lugar que elegiste para tu final. ¡Hasta siempre, Miguel!

Publicidad
Lee también
El ex Boca que le dedicó un gol a Russo: "Lo voy a llevar siempre en mi corazón"
Boca Juniors

El ex Boca que le dedicó un gol a Russo: "Lo voy a llevar siempre en mi corazón"

Úbeda fue a La Bombonera a recordar a Russo y le dedicó una frase: "La gloria..."
Boca Juniors

Úbeda fue a La Bombonera a recordar a Russo y le dedicó una frase: "La gloria..."

La emotiva despedida de Traverso a Russo: "Necesitamos a muchos como él"
Boca Juniors

La emotiva despedida de Traverso a Russo: "Necesitamos a muchos como él"

Cambio obligado: el jugador de Boca que podría reemplazar a Velasco ante Belgrano
Boca Juniors

Cambio obligado: el jugador de Boca que podría reemplazar a Velasco ante Belgrano

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Planeta Boca Juniors. Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen, pero no influye en nuestras evaluaciones.

Better Collective Logo