logotipo del encabezado
Recuerdo
Comentarios

Homenaje 106° aniversario: Primera entrega

El homenaje especial de PBJ en el cumpleaños de Boca Juniors: un resumen de todos los títulos obtenidos. Esta primera entrega incluye desde 1919 hasta 1940.

Homenaje 106° aniversario: Primera entrega
Homenaje 106° aniversario: Primera entrega

El homenaje especial de PBJ en el cumpleaños de Boca Juniors: un resumen de todos los títulos obtenidos. Esta primera entrega incluye desde 1919 hasta 1940.

CAMPEONATO 1919:

Fue un campeonato desparejo y con muchas irregularidades debido a que la Asociación Argentina expulso a trece clubes. Boca ganó todos sus encuentros (ocho) y consiguió su primer título amateur.

COPA COMPETENCIA 1919:

Deja tu opinión

Los equipos que continuaron afiliados a AFA fueron los que disputaron este torneo. Boca lo ganó de punta a punta triunfando en sus cuatro encuentros, marcando 9 goles y recibiendo 2. La final fue ante Rosario Central donde el conjunto Xeneize se impuso 1-0.

Publicidad

COPA CARLOS IBARGUREN 1919:

En una competición que disputaban entre sí los campeones de Rosario y Buenos Aires, Boca vuelve a vencer a Central, como en la Copa Competencia, por 1-0.

TIE UP COMPETITION 1919:

Cuarto título del año para el conjunto de la Ribera. Jugó este campeonato a un solo partido ante Nacional de Montevideo por ganar la Copa Competencia. El triunfo fue 2-0.

COPA DE HONOR “COUSENIER” 1920:

El ganador de la Copa de Honor podía acceder a jugar esta Copa, pero como Banfield le había ganado a Boca esa Copa y el club del Sur se desafilió de la Asociación Argentina, el Xeneize pudo obtener ese derecho. Enfrentó a Universal de Uruguay, imponiéndose por 2-0.

Publicidad

CAMPEONATO 1920:

Por los conflictos del año anterior y las muchas desafiliaciones, la Asociación Argentina de fútbol toma la determinación de ascender 8 equipos y así aumentar la cantidad de participantes en Primera. Se ve una gran diferencia entre los nuevos y los ya experimentados en la categoría. Boca cayó una sola vez en el certamen en 24 partidos (en la 7ª fecha, 1-0 como local ante Del Plata) y ganó 20 de sus duelos.

CAMPEONATO 1923:

Las desprolijidades habituales de la época continuaron. Estudiantes se desafilió a mitad del torneo igual que Sportivo Palermo. Además, Palermo se incorporó ya iniciado el campeonato, en el cual no todos disputaron la misma cantidad de encuentro. Llegó el verano y Boca junto a Huracán compartían la punta. En esa parte del año no se podía continuar con el fútbol y fueron necesarios cuatro encuentros para definir al club azul y oro como campeón.

Publicidad

COPA CARLOS IBARGUREN 1923:

Boca venció a Rosario Central, el campeón rosarino, en cancha de Sportivo Barracas. Le ganó por 1-0 y se quedó con los dos torneos que disputó en el año 1923.

CAMPEONATO 1924:

Impecable. Sólo así se puede calificar la campaña del equipo de la Ribera en este certamen. De 19 encuentros, triunfó en 18 e igualó el restante. ¿Algo más? Por las desprolijidades de la época Boca no completó todos sus encuentros, tuvo dos menos que el escolta, Temperley, y así y todo sacó cinco unidades de diferencia cuando en aquel tiempo cada triunfo valía dos puntos.

COPA CARLOS IBARGUREN 1924:

Publicidad

Esta edición de la tradicional competencia se realizó en 1926. El conjunto de la Ribera se impuso a Belgrano de Rosario, en un partido que tuvo la particularidad de que los rosarinos abandonaron la cancha luego de sufrir el 3-2 en contra.

COPA COMPETENCIA “JOCKEY CLUB” 1925:

Boca se quedó con el torneo luego de ganarle a Porteño, golear 8-0 a Alvear, superar a Chicago, El Porvenir y la final ante Argentinos con dos partidos que se plantearon parejos. 1-1 el primero y 1-0 a favor el segundo para lograr el campeonato disputado.

CAMPEONATO DE HONOR 1925:

Publicidad

El equipo se fue de gira por Europa con solo 20 años de vida y le fue muy bien: cayó solo 3 veces ante los más poderosos del Viejo Continente. Volvió y jugó 7 partidos por el torneo local, ganó seis e igualó el restante. No fue un logro oficial pero vale remarcarlo, ya que a Boca la Asociación Argentina lo declaró Campeón de Honor, gracias al éxito internacional.

CAMPEONATO 1926:

En este campeonato debutó Roberto Cherro. Seis clubes se pasaron a la Asociación Amateur en medio del torneo, lo que como consecuencia trajo que no se cuenten los puntos ganados ante esos rivales para las posiciones. De todas formas esto poco perjudicó a nuestro club, que jugó 17 encuentros, ganó 15 y empató 2, acabando invicto.

Publicidad

COPA ESTÍMULO 1926:

Este torneo reemplazó a la Copa Competencia y Boca lo ganó. Pasó su grupo con algo de dificultad, su rival de semifinales era Chacarita que no se presentó a disputar el encuentro y en la final derrotó a Sportivo Balcarce por 3-1 para quedarse con la competición.

CAMPEONATO 1930:

Luego de 4 años de pelear sin éxito tras la unificación de las Asociaciones Amateur y Argentina, el club azul y oro se impuso en este certamen convirtiendo 113 goles en 35 partidos. Este campeonato fue el último del amateurismo.

Publicidad

CAMPEONATO 1931:

Primer campeonato en la era profesional y en manos de quién podía quedar sino de Boca. El club Xeneize triunfó 22 veces, empató 6 y perdió igual cantidad de encuentros, para completar un total de 34 disputas. El día de la consagración, el campeón le ganó 3-0 a River como visitante.

CAMPEONATO 1934:

La particularidad del torneo es que se jugó a tres ruedas por única vez en la historia. Para ello, se debieron fusionar Atlanta con Argentinos y Talleres con Lanús. Además, Boca llegó a la extraordinaria marca de 101 goles convertidos durante el torneo, algo inédito hasta allí en el profesionalismo.

Publicidad

CAMPEONATO 1935:

En este torneo se eliminaron las fusiones y volvieron a jugar con 18 equipos. Boca se impuso perdiendo sólo 3 de los 34 partidos y marcando 100 goles. Fue el primer bicampeonato del fútbol profesional.

CAMPEONATO 1940:

Boca pudo volver a consagrarse en 1940 triunfando 24 veces sobre 34 posibles. Cabe destacar que el 25 de mayo de aquel año se inauguró la Bombonera y el Xeneize disputó allí trece partidos, los ganó todos.

Publicidad

COPA CARLOS IBARGUREN 1940:

El campeón de la Liga de Rosario era nuevamente Central al que Boca se impuso por un amplio margen de 5-1.

Fuente fotos: Historia de Boca

SEGUNDA ENTREGA (1943-1990)

Lee también
Qué hizo Russo con Zenón en Boca tras su pase frustrado a Europa
Boca Juniors

Qué hizo Russo con Zenón en Boca tras su pase frustrado a Europa

Con una canción de Fito Páez, el mensaje de Boca para Miguel Ángel Russo en su vuelta
Boca Juniors

Con una canción de Fito Páez, el mensaje de Boca para Miguel Ángel Russo en su vuelta

Cómo le fue a Boca con Facundo Tello, el árbitro elegido contra Rosario Central
Boca Juniors

Cómo le fue a Boca con Facundo Tello, el árbitro elegido contra Rosario Central

El duro relato de Medel sobre su pasado en Chile: "Bebía para emborracharme"
Boca Juniors

El duro relato de Medel sobre su pasado en Chile: "Bebía para emborracharme"

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Planeta Boca Juniors. Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen, pero no influye en nuestras evaluaciones.

Better Collective Logo