
La tecnología se aplicará nuevamente en Boca-Palmeiras. ¡Tomá nota!
La aplicación de la tecnología dentro del fútbol todavía genera polémicas. Por eso, la Comisión de Árbitros de la Conmebol brindó una charla con 15 pautas importantes antes de la semifinales de la Copa Libertadores y los cuartos de final de la Sudamericana.
Tanto en Boca-Palmeiras como en River-Gremio habrá VAR y los árbitros podrán aplicarlo durante el correr de los 90 minutos. A continuación, lo más importante que se habló en la reunión organizada por la entidad madre del fútbol sudamericano:
1) El VAR se utiliza sólo en situaciones claves y decisivas para un partido: goles, situaciones de penal, tarjetas rojas directas y confusión de identidad.
2) Sólo el árbitro principal puede iniciar una revisión, los Arbitros Asistente de Video y los otros miembros del equipo arbitral pueden recomendar una revisión.
3) El árbitro deberá permanecer visible durante el proceso de revisión para garantizar la transparencia. No existe presión para agilizar una revisión: la precisión es más importante que la rapidez.
4) No se anulará un partido por motivo del funcionamiento incorrecto de la tecnología VAR, ni por decisiones incorrectas relativas al VAR, ni por una decisión de no revisar un incidente.
5) Si el juego se reanuda después de ser detenido, el árbitro no podrá llevar a cabo una revisión, salvo en casos de confusión de identidad o ante una posible infracción sancionable con expulsión por conducta violenta.

6) ¿Cuáles son las situaciones de conducta violenta? Escupir, morder o hacer gestos extremadamente ofensivos, insultantes o humillantes.
7) El VAR chequeará automáticamente todos los incidentes oficiales empleando las imágenes de la transmisión oficial televisiva.
8) El árbitro puede detener el juego para hacer una revisión en un momento en que ningún equipo tenga una buena posibilidad de ataque.
9) Si el juego se reanuda después de ser detenido, el árbitro no podrá llevar a cabo una revisión, salvo en casos de confusión de identidad o ante una posible infracción sancionable con expulsión por conducta violenta.
10) El árbitro indicará claramente que el proceso de revisión ha comenzado, mostrando visualmente la señal de una pantalla de TV. No se podrá modificar una decisión a menos que se haya mostrado la señal de revisión.

11) En caso de goles, situaciones de penal y algunas tarjetas rojas la revisión puede abarcar el movimiento de ataque que condujo al incidente, pero no la reanudación que dio comienzo al ataque.
12) El árbitro puede tomar una decisión basándose únicamente en la información recibida de parte del VAR o tras revisar las repeticiones directamente.
13) Las revisiones en el terreno de juego se utilizarán para decisiones subjetivas; no así para las factuales, como la posición de una infracción o de un jugador (fuera de juego), o el punto de contacto (mano/falta).
14) La velocidad en tiempo real debería utilizarse para determinar la intensidad (falta) o la intención (mano) y la cámara lenta únicamente para determinar el punto de contacto en infracciones físicas y manos.
15) El árbitro indicará claramente el resultado de una revisión; tomará, cambiará o anulará cualquier medida disciplinaria (si procede); y garantizará la reanudación correcta del juego.