logotipo del encabezado
Copa Libertadores
Comentarios

Una ciudad conocida

El Xeneize disputó un total de 16 encuentros en Río de Janeiro, hoy lo hará nuevamente allí ante Fluminense. Enterate cómo le fue en las anteriores ocasiones.

Una ciudad conocida
Una ciudad conocida
El Xeneize disputó un total de 16 encuentros en Río de Janeiro, hoy lo hará nuevamente allí ante Fluminense.

Boca Juniors jugó 16 partidos en la ciudad de Río de Janeiro. Allí, enfrentó a 7 equipos distintos entre 1935 y 2008. Los míticos, Maracaná (11) y Sao Januario (5), los escenarios donde se disputaron encuentros amistosos y oficiales de carácter continental. Hoy, hará su estreno en el Joao Havelange, estadio con capacidad para 50.000 espectadores que en sólo 2 años recibirá la Copa del Mundo.

El Xeneize había logrado a mediados de diciembre de 1934 su 2° estrella y, en enero de 1935, emprendió una importante Gira por la entonces capital de Brasil con el objeto de prepararse física y mentalmente para ser el primer club del país en obtener el bicampeonato -empresa que, a la postre, conseguirían-.

Fue así que el día 20, el club de la Ribera pasó por arriba a Botafogo (4-0). Goles de Ricardo Zatelli y de Francisco Varallo en tres oportunidades, para un debut soñado.

Vale destacar que en aquel equipo jugaron, Roberto Cherro, Pedro Suárez y el ya mencionado Pancho: los tres, integrantes del seleccionado argentino que finalizara subcampeón en el primer Mundial, Uruguay 1930.

Publicidad
Deja tu opinión

Una semana más tarde llegó el turno de Vasco da Gama, el conjunto más “fuerte” al que enfrentarían. A decir verdad, Boca lo tuvo entre las cuerdas tres veces pero no logró liquidarlo en ninguna de las ocasiones que se le presentaron durante el desarrollo y terminó igualando 3 a 3 un cotejo en el que siempre llevó la ventaja. Cherro en dos ocasiones y Varallo los tantos del 1-0, 2-1 y 3-2. El argentino Hugo Lamanna, el verdugo, el autor del triplete.

Siete días después, el duelo ante el débil, Sao Cristovao. Actuación brillante de un elenco de Mario Fortunato, integrado por mayoría de suplentes. El match terminó 6 a 1, gracias a la aparición goleadora de Guido Baztarrica (3), Julio Benavídez, Luis Sánchez y Cayetano Silenzi.

En 1948, Boca volvería a cruzarse frente a Vasco da Gama en el Sao Januario. Y, ésta vez, sí pudo batir al Gigante da Colina en su casa. Los de Julio Benavídez -quien ya sabía lo que era marcarle al Bacalhau de visita-, lo ganaban 2-0 y 3-1 pero se repetía la historia: los locales, a través de Dimas y Maneca, lo empataban. Hasta que en el segundo tiempo, aparecieron las dianas de Federico Geronis.

Publicidad

El 24 de enero de 1951, de nuevo, Vasco da Gama. Resultado nefasto el de aquella jornada. El once del legendario Emilio Baldonedo recibió 2 tantos en los primeros 12 minutos de un juego que terminaría 0-3. El 15 de noviembre de ése mismo año, hubo revancha. Flamengo ganaba 2-0 pero José Borello y Duilio Benítez, igualaron las acciones.

En el primer mes de 1953, un nuevo paseo veraniego por Río. Aunque sin los pergaminos conseguidos en los primeros viajes. Empate 4-4 el 25 con Vasco da Gama (cuándo no) y derrota 2-4 el 31 versus Flamengo, sendos choques en el mismísimo Maracaná.

El 2 de julio de 1961, Boca volvió a igualar ante el Mengao. En ésta ocasión, en el último minuto de juego. José Yudica inauguraba un marcador que revirtieron Germano y Baba de penal. En el descuento, Miguel Ángel Loayza para los dirigidos por Vicente Feola, entrenador brasileño del Xeneize que había llevado al Scratch a su primer éxito en una Copa del Mundo, sólo tres años antes en Suecia.

Publicidad

4 de septiembre de 1963. Estadio Municipal do Maracaná. Partido de ida por la primera Final de Copa Libertadores. En frente, el famoso Santos de Pelé.

A los 28 minutos, el Peixe ya ganaba 3-0 con tantos de Coutinho (2) y Lima. Pero antes de irse al descanso, descontó José Sanfilippo. Para la segunda parte, Aristóbulo Deambrossi sacó a Silvio Marzolini e ingresó Alcides Silveira. El partido finalizaba pero justo antes del cierre, los hombres de azul y oro de la mano de “el Nene”, lograban un importante segundo gol con miras al encuentro de vuelta en la Bombonera.

Fueron 18 años sin visitar Río de Janeiro hasta que el 15 de septiembre de 1981, se presentó el show, “Zico VS Maradona”. Flamengo, quien se coronaría 2 meses después campeón de la Libertadores, se impuso 2-0 por el doblete que anotó el propio dueño del circo, Arthur Antunes Coimbra. Los de Marzolini venían con un trajín inmenso: habían ganado el Metropolitano (34 fechas en 6 meses) hacía exactamente un mes y, sólo 48 horas antes, lograban frente a Unión de Santa Fe el primer éxito del Nacional.

Publicidad

Segundo choque oficial y nuevamente por Copa Libertadores. ¿El rival? El Rubro-Negro. ¿Instancia? Partido de ida de Cuartos de Final. Flamengo ganaba 2-0 por los tantos de Marquinhos y Gaúcho pero el descuento de Batistuta pareció desmoralizar a un equipo que se había puesto en ventaja y que, en la vuelta, terminaría su participación al caer 3 a 0 en Brandsen y del Valle Iberlucea.

Boca Juniors regresó al Maracaná, el 2 de septiembre de 1998. Y quien, si no Carlos Bianchi, para dirigir el destino de los héroes que lograron la hazaña de ganar en el mundialista por primera vez. Los once del “Virrey”, fueron: Abbondanzieri; Ortíz, Traverso, Samuel, Matellán; Basualdo, Rosada, Pereda; La Paglia; Giménez (Battaglia), Rey (Barros Schelotto). El triunfo fue por 2 a 0, anotaciones de Emiliano Rey en la primera etapa y de Aníbal Matellán en la segunda. Además, ambos convirtieron su primer gol en el club.

El 23 de mayo de 2001, el Xeneize volvió a jugar en Sao Januario, tras 53 años. Venía con un historial de 4 encuentros, con 3 halagos y 1 empate. Venía invicto e hizo honor a las páginas brillantes de comienzos de siglo, en el compromiso de ida de Cuartos de Final de la Copa Libertadores, al derrotar 1-0 al Vasco da Gama de Romario con gol de Guillermo Barros Schelotto.

Publicidad

Finalmente, el 4 de junio de 2008, Boca jugó por última vez en la ciudad de Río de Janeiro. En el Maracaná, quedó eliminado en Semifinales de Copa Libertadores ante Fluminense, rival al que enfrentará hoy el conjunto dirigido por Julio César Falcioni. La noche de la caída por 3-1 de los hombres de Carlos Ischia, podría afirmarse fue el principio del fin de la etapa más exitosa de la institución a nivel internacional (2000-2008).

Lee también
Milito llamó a Riquelme: cuánto pide Boca por Milton Giménez y qué piensa el delantero
Mercado de pases 2025

Milito llamó a Riquelme: cuánto pide Boca por Milton Giménez y qué piensa el delantero

Nuevo trabajo para Burdisso en Europa: será director deportivo de otro club italiano
Boca Juniors

Nuevo trabajo para Burdisso en Europa: será director deportivo de otro club italiano

Sorprendió de nuevo: Russo probó a Saracchi de titular en Boca
Boca Juniors

Sorprendió de nuevo: Russo probó a Saracchi de titular en Boca

La postura de Gayoso sobre por qué Marchesín no atajó los penales ante Alianza Lima: "La decisión es de..."
Boca Juniors

La postura de Gayoso sobre por qué Marchesín no atajó los penales ante Alianza Lima: "La decisión es de..."

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Planeta Boca Juniors. Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen, pero no influye en nuestras evaluaciones.

Better Collective Logo