
Con refuerzos lógicos y manteniendo la base, el “Virrey” ve con muy buenos ojos el próximo semestre: “A partir de ahí el equipo tiene que seguir creciendo”.
Siempre es un lujo escuchar a Carlos Bianchi, que no es de dar muchas notas a los periodistas. Saliendo un poco del esquema de sus tradicionales conferencias de prensa, el “Virrey” cedió su palabra al programa Deportivo Telam, en donde ya dio su opinión respecto al pronto futuro de Boca Juniors y dejó en claro sus fuertes ánimos para revertir una situación que en 2014 comenzó adversa.
Para el técnico más ganador de la historia del club fue muy importante la regularidad encontrada en el tramo final del campeonato, que derivó en la segunda posición que el equipo logró ubicar en la tabla:
“Tengo muchas esperanzas en el Boca que viene. Por la forma en que se terminó el campeonato y por la regularidad que tuvimos. Vamos a tener un equipo competitivo para las tres competencias”.
“El equipo fue ganando confianza, la defensa se estabilizó y a partir de ahí ya tenés las bases para que el equipo siga creciendo”.
De todas formas lamentó la posibilidad de no haber entrado a la próxima Copa Libertadores, ya que Vélez Sarsfield se quedó con el cupo por mejor diferencia de gol que el Xeneize:
“Hubo partidos que se jugaron bien. Si hubiésemos empatado los que perdimos o ganado los que empatamos, como con AAAJ, eso no nos permitió jugar la Libertadores”.
“Si uno suma los dos campeonatos, el único que se igualó con Boca fue Vélez y eso hay que tenerlo en cuenta para el futuro. Es cierto que es un consuelo de tontos, porque no salimos campeones en el torneo anterior ni en este“.
Además se refirió a lo difícil de poder contratar jugadores que estén en exterior y ratificó la idea se seguir promoviendo nuevos futbolistas, como fue el buen caso de Luciano Acosta:
“Como están las cosas, lo que tenemos que hacer es fomentar la formación de jugadores, dándoles confianza. Los únicos que se pueden comparar con Europa son Brasil o México, donde se pueden permitir de pagar contratos importantes”.
“El resto de los países pagan contratos normales y, en la Argentina, la realidad que se vive es que los clubes que podían comprar jugadores de un cierto valor ya no lo pueden hacer, porque ahora compiten hasta con equipos mediocres de Europa”.
“Cuando lo puse a Acosta en la cancha sabía de sus habilidades. Es un jugador atrevido con el balón y tiene condiciones naturales muy importantes“.
Y también tuvo elogios para con Juan Forlín, a quien puso en el más alto nivel de los mejores centrales en el país:
“Forlín es uno de los mejores marcadores centrales argentinos en el mundo”.
“Tiene cuatro temporadas en Europa. Vino a Boca porque quería volver a un fútbol competitivo. Merece mucho respeto“.