
Cumpliendo los 100 días como presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici fue entrevistado por el diario “Olé” donde habló de todo.
El mandatario se refirió a las inferiores y el convenio con Barcelona:
“Nos da prestigio que Barcelona nos haya elegido… Surgió la posibilidad para firmar un convenio. Yo sabía que Barcelona iba a desarmar su proyecto acá y Boca tuvo la prioridad para elegir entre los 300 chicos que había. Y 39 pasaron a ser 100% del club. Le reconocemos al Barcelona, como a todos los que traen a algún chico, el 20% de una futura venta”.
“Las Inferiores de Boca funcionaban bien. El año pasado, de las seis categorías, tres salieron campeonas. Sin embargo, cada categoría jugaba de distinta manera. Y ahora todas deben jugar igual. Pero no vamos a jugar como el Barcelona, porque no tenemos los jugadores que tiene el Barcelona. De ahora en más vamos a tener nuestro propio estilo. Un estilo que nos guste, con el que se tratará de llegar a lo más parecido de jugar bien y ganar”.
“Nunca más vamos a traer un entrenador que juegue diferente a nuestro estilo. Ojalá Falcioni se quede los cuatro años de mi gestión, porque eso querrá decir que a Boca le va bien. Pero el próximo técnico tendrá que adaptarse a nuestro proyecto”.
“Con que en cancha tengamos a seis chicos del club estaremos contentos”.
Agregó que piensa enfocar la búsqueda de jugadores en Capital y el Gran Buenos Aires:
“Me parece que Leandro Paredes es el que más se destaca. Hay muchos pibes que pintan, después hay que ver cómo rinden. Lo que sí, no puede haber 110 pibes en la pensión como antes. Tiene que estar en la pensión sólo aquel jugador que sea diferente en su puesto. Por ejemplo, el 90% de los chicos del Real Madrid son de Madrid y el 90% del Barcelona son catalanes. No van a buscar por toda España a los jugadores. Acá Capital y Gran Buenos Aires tienen que ser la primera captación de Boca. Para traer a un chico de Formosa, tiene que ser diferente de verdad. Acá había 14 chicos por categoría en la pensión. Ahora hay sesenta y pico. Hemos dejado libres a muchos chicos. Nos podemos equivocar, obvio, como pasó con el hijo del Mono Perotti, que acá lo dejaron libre y hoy la rompe en España, pero no por eso vas a tener 60 chicos de más“.
Además, piensa tener un campus para turistas:
“Los juveniles sólo ocupaban los dormitorios, donde había 110 chicos. Después, se entrenaban en Ciudad Evita y cancelamos ese contrato. Vamos a negociar el 50% con una empresa que va a traer turismo y el resto lo va a explotar directamente Boca. Vamos a hacer los campus que se hacen con turistas en otros lugares: vienen, duermen, practican… Lo vi cuando estuve en el Real Madrid, ellos tienen toda una parte de hotelería donde se entrena la Primera, lo alquilan y con ese dinero pagan gran parte de los gastos operativos de la ciudad deportiva. No está previsto que tengan contacto con los jugadores, vamos a ver. El mes próximo firmaríamos y en el segundo semestre empezaría a funcionar”.
Habló de lo sucedido en Venezuela:
“Sabía que había un conflicto importante porque estuve allá, pero no era para hablar en el avión. Siempre tuve claro cuál era el procedimiento. Era una desinteligencia o un malentendido en el vestuario que no lo resolvieron como debe resolverse: dentro del vestuario y claramente. Yo dije en Ezeiza que Falcioni iba a seguir, que iba a haber una reunión a la noche, que me iba a ocupar del tema. En el avión les pedí a los cinco jugadores que fueran para el hotel. A la noche me junté con el técnico y vi que se podía continuar. Y a todos les dije: ‘Muchachos, lo más importante es el club’. Yo me metí porque eso trascendió. Yo no voy al vestuario, pero si no tienen la capacidad para que no se filtre”.
Brindó su opinión respecto a Falcioni y del equipo:
“El cuerpo técnico trabaja mucho. Después te gusta cómo juega o no, pero yo les dije que lo importante es ganar. Podés jugar como el Barcelona, pero si no entra la pelota… El mejor partido, desde que estoy, fue con el Fluminense, y perdimos. Y con Independiente se tendría que haber planteado de otra manera. Cuando nos pusimos 4-3, hubiera puesto dos líneas de cuatro. Los equipos se arman de atrás para adelante. Si mantenés el cero, en algún momento vas a hacer un gol”.
“Yo le dije a Falcioni que no lo hubiera ido a buscar. Se rió por mi sinceridad. Y después nos pusimos de acuerdo en la renovación del contrato. Hoy lo iria a buscar porque lo vi trabajar, salió campeón, entendió lo que es Boca. Y no hay muchos técnicos para traer a Boca, con el plantel que hay, con lo que es el club. Borghi decía que era como hacer el amor con la ventana abierta. Y no muchos aguantan la presión de hacer un campeonato de mierda y al otro semestre salir campeón. Mi intención es que cumpla su contrato. Eso no cambia. Le pedí que Boca sea protagonista. Debe estar siempre entre los cinco primeros. Pero para la triple competencia no hay plantel suficiente, en cuanto a la cantidad: por las lesiones, se sienten los partidos, tenés un plantel de edad promedio de 30 años. Por un lado hoy te da la experiencia. Con Arsenal, por ejemplo, yo fui muy tranquilo, sabía que no íbamos a perder por los jugadores de jerarquía. Igual, si vienen ofertas, vamos a vender para que empiecen a jugar los chicos de las Inferiores”.
“Un mix con cuatro o cinco referentes y el resto con chicos del club sería lo ideal”.
Contó su relación con Riquelme, Mouche y Silva:
“Con Riquelme nos llevamos mejor de lo que esperábamos los dos. En la primera charla que tuvimos, en Tandil, le dije que lo más importante es el club. Él me respondió que es hincha de Boca y que cuando él vea que no está para jugar va a ser el primero en decirlo. Cree que está para aportar. Yo le dije: ‘Boca te necesita de la mejor manera para ganar la Copa’. Lo veo enchufado. Como él pide jugar domingo y miércoles, me parece que lo siente, pero no sólo él: varios lo sienten. Pero está bien, al menos no acusó más dolores de la lesión”.
“Mouche es un buen delantero y tiene que hacer goles. Él se quiere ir afuera y yo le digo: nadie compra un delantero que no hace goles. Y él lo sabe, y por eso se queda entrenándose”.
“No estoy ansioso de que Silva no haga goles. Me gustaba Suazo, pero no tengo dudas de que el uruguayo va a triunfar en Boca. Así son los goleadores, se les abre el arco y ya está. A Roncaglia le dije: una vez que Silva iba a hacer un gol, se lo sacaste”.
Piensa que es probable que Roncaglia renueve con Boca, mientras que por Cvitanich hay que esperar:
“Creo que se queda. El se quiere quedar y el club quiere que se quede. Hay que ceder para llegar a un punto de encuentro. Hay distintas maneras de llegar a un acuerdo. Lo que no puedo es hacerme cargo de todo lo que no se hizo de diciembre para atrás. Ajustarle el contrato cuando volvió del Espanyol, le tendrían que haber hecho un contrato profesional. Cuando pedí el contrato y vi que ganaba 200.000 pesos por año me pareció insostenible. Un titular no puede ganar eso“.
“Le pedí al Ajax 90 días hasta que se abra el libro de pases. Si era hoy, no podía tomar la opción. Si a mitad de año vendemos bien a algún o algunos delanteros, tomamos la opción por Cvitanich“.
Explicó lo sucedido con el balance y afirma que habrá que vender jugadores:
“10.000.000 de dólares tienen que entrar por futuras ventas. Dos o tres jugadores habrá que vender. Hubo ofertas antes de que yo llegara, pero las desecharon por un tema electoral. Hubo una por un jugador al que yo hubiera vendido. Fue por Chávez, una oferta importante de Brasil. Sobre todo para un jugador suplente, porque el titular es Riquelme. Encima le prometieron un ajuste del contrato por no venderlo. Todas herencias que hay que resolver”.
“Siempre dije que el balance era muy técnico. Depende de cómo amortices juveniles y también de las ventas. El balance tenía un déficit operativo de 44 millones y las ventas lo llevaron a 50 millones de superávit. Pero eso no quiere decir que estuviera la plata. Cuando asumí, en caja había 5.100.000. Y el balance de corte, que se hizo de julio a diciembre, ya da 25 millones de pérdida”.
Comentó que arregló varios amistosos, la pretemporada y como ve al equipo en las diferentes competencias:
“Tenemos acordados tres amistosos a mitad de año: dos en Colombia y uno en Costa Rica. las propuestas de Colombia y Costa Rica son mejores que las de Europa y queda más cerca. La pretemporada será en Brasil, en el mismo lugar con Falcioni”.
“Boca tiene posibilidades de ganar la Libertadores, pero tiene muchas más chances de ganar el torneo local“.
Para cerrar, contó lo que hizo en estos 100 días y lo que le falta cumplir:
“Ya hice padre e hijo socios; socio adherente; sectores para vitalicios y discapacitados; pasillos libres; no más colados; 300 butacas más; palcos nuevos; ir a La Candela; Raffo y Hugo Ibarra en las Inferiores“.
“Me falta cumplir la promesa del estadio, sea reformar la Bombonera o hacer un nuevo estadio. Y la ciudad deportiva en los predios de Ezeiza“.