En los últimos días, Boca recibió ofertas de dos clubes europeos para llevarse a Kevin Zenón. Uno de ellos era el Olympiacos de Grecia, que luego mando una propuesta mejorada, y por otro lado apareció el CSKA de Moscú. En ambos casos, el Xeneize las rechazó por considerarlas insuficientes.
Sin embargo, el hecho de no haberlas aceptado no significa que el futbolista no pueda irse en este mercado. Si cumplen con las pretensiones que el club pide, podría haber acuerdo para desprenderse del talentoso zurdo.

Desde Europa quieren llevarse a Zenón. (Getty)
El tiempo corre y, dependiendo de donde venga la mejor oferta, hay fechas determinadas del cierre del mercado. Por ejemplo, en Grecia termina el 12 de septiembre y en Rusia el 11, al igual que en Turquía.
Esto significa que son los tres de algunos destinos disponibles debido a que en las demás ligas ya cierra este lunes o desde hace días no se anotan más jugadores. En síntesis, de aquí al jueves o viernes tendrían que recibir la oferta que pretenden, aceptarla y hacer el papeleo correspondiente. Por ahora, no hay ningún avance al respecto.
¿Qué pasa si Kevin Zenón se queda en Boca?
Si bien la postura de Kevin Zenón es continuar su carrera en Europa, en Boca ya saben qué pasará en caso de quedarse. La idea es que vuelva a pelear un lugar y, en base a cómo lo vea Miguel Ángel Russo, tenga minutos.
Está claro que el cuerpo técnico decidió que no estuviera citado en los últimos encuentros debido a que espera una resolución de su futuro. Pero quedó demostrado que lo tienen bien visto ya que en el Mundial de Clubes empezó como titular.
Entre jueves y viernes, dependiendo del mercado que quiera llevárselo, es la fecha límite para que pueda dejar la institución. El Xeneize pretendía al menos 10 millones de dólares para desprenderse de él, y no escucharía ofertas por montos menores a ese.
La oferta por Zenón desde España que no prosperó
Antes de que cerrara el mercado de pases en España, el Alavés envió una oferta para quedarse con Kevin Zenón. Sin embargo, Boca la desestimó debido a que se trataba de un préstamo y en el club solo les interesaba una venta. Además, por la cantidad de impuestos y reparto de dinero con Unión (tiene un porcentaje del pase), el club pretende una cifra alta.