En las últimas semanas, la Asamblea de Representantes se reunió en Boca para la aprobación del presupuesto 2025-2026. Allí aparecieron los distintos ingresos y egresos que tuvo el club así como también otras estadísticas de interés para los socios.
Una de las cifras que trascendió es que se habían perdido varios asociados, puntualmente adherentes, que se dieron de baja durante esta gestión. Sin embargo, un dirigente se encargó de aclarar qué fue lo que realmente sucedió.
“Cuando asumimos en 2020 recibimos aproximadamente 35.000 socios entre fallecidos y socios con cuotas impagas. O sea, era un padrón sin depurar“, explicó Marcelo Lenga, Vicepresidente de la Asamblea de Representantes de Boca, en diálogo con El Show de Boca. En esa época de pandemia, el club decidió no dar de baja a los socios que habían dejado de pagar sus cuotas por el contexto que atravesaba el mundo entero.
¿Qué pasó realmente con los 35 mil socios de Boca?
Boca perdió parte de su masa societaria en los últimos años por distintas razones. Si bien se tejieron varias teorías como que se habían dado de baja por el rendimiento del equipo, lo cierto es que esto no está reflejado en la realidad.
“Pusimos en vigencia un convenio con Renaper (Registro Nacional de las Personas) para depurar a socios fallecidos. Cuando asumió Riquelme empezó la depuración de socios que tenían cuotas de hace muchos años sin pagar. Actualmente es dado de baja el que pasa seis meses sin pagar la cuota“, señaló Marcelo Lenga en El Show de Boca.
Luego procedió a explicar por qué el número de socios en el padrón bajó tanto: “Los ingresos por cuotas y por abonos no variaron. Cambió el número en el padrón por socios que hace muchos años no pagaban y figuraban, más los socios fallecidos“.
En las elecciones de 2023 que consagraron a Juan Román Riquelme como nuevo presidente, votaron más de 43 mil socios del Xeneize, rompiendo su propio récord establecido en 2019.