logotipo del encabezado

Surgió en Boca, hizo carrera en el ascenso y hoy es dirigente político en Avellaneda: la historia de Sebastián Vidal

Se formó como volante en el club y ahora trabaja en el partido de Avellaneda.

Sebastián Vidal surgió en Boca y ahora se dedica a la política.
© Gentileza Sebastián VidalSebastián Vidal surgió en Boca y ahora se dedica a la política.

Cientos de jugadores entrenan en Boca Predio todos los días soñando con ser profesionales y salir a jugar en La Bombonera. Los que llegan a formar parte del plantel de Primera a veces quedan tapados por refuerzos y otros nombres, terminando cedidos en distintos clubes del país o el exterior. Luego, cumplido el sueño o no llega el retiro y, en muchos casos, acompañado de un cambio de oficio.

Sebastián Vidalfue uno de ellos y repasó su historia en el Xeneize en un mano a mano con Planeta Boca Juniors. “Llegué a los 8 años al club y me fui a los 24. Hice todo el recorrido“, relata el exfutbolista. Carlos Ischia decidió convocarlo a la pretemporada en 2008 y con 19 años disputó encuentros de verano ante Independiente y River, ingresando desde el banco de suplentes.

Boca lo formó en la posición de volante central. (Gentileza Sebastián Vidal)

Boca lo formó en la posición de volante central. (Gentileza Sebastián Vidal)

“Ischia me dio mucho, un tipo muy simple y con el que estoy agradecido”, señala Vidal. Después de un largo recorrido en el fútbol de ascenso, se retiró con tan solo 30 años para trabajar en política. Ahora, es Secretario de Deportes del partido de Avellaneda, cuyo intendente es Jorge Ferraresi desde el año 2009.

Su formación en Boca: de compartir con todos los ídolos a irse a préstamo

Sebastián Vidal recuerda con cariño su formación en Boca, repasando momentos, viajes y experiencias en el Único Grande. Formó parte de la categoría ’89 junto a Juan Sánchez Miño, Nicolás Colazo, Cristian Erbes, Ezequiel Muñoz, Emiliano Insúa, entre otros. “Desde lo técnico, formarse en Boca llama la atención. A cada lugar al que fui veían algo distinto y preguntaban dónde había empezado“, revela el exvolante.

Deja tu opinión

Jugaba en la misma posición que Fernando Gago, hoy entrenador del club: “Nos formamos juntos. O mejor dicho, el me vio crecer a mí (ríe)”. También compartía mucho con Éver Banega, con el que fue muy elogioso: “Los disfrutaba. A veces en el entrenamiento decía hijo de p… mirá lo que hizo“. Sin embargo, aclara que su referencia en el puesto era Sebastián Battaglia, a quien tuvo de compañero en el primer equipo: “Era el 5 que quería ser”.

Publicidad
Al lado de Vidal, un tal Leandro Paredes. (Gentileza Sebastián Vidal)

Al lado de Vidal, un tal Leandro Paredes. (Gentileza Sebastián Vidal)

Vivió en primera persona esos años donde las diferencias entre Juan Román Riquelme y Martín Palermo estaban a flor de piel. “Yo lo sufrí al vestuario. Me costó mucho porque no tuve un entorno que me guiara para manejarme ahí“, relató el Pulpo. “Yo tenía una afinidad más cercana a Román, pero los dos me trataban muy bien“, agregó. De todas formas, remarcó que ambos “ponían a Boca por delante” a pesar de todo lo que se hablaba.

Luego, señaló qué fue puntualmente lo que le faltó para resaltar y ser tenido en cuenta: “Me costó por ahí eso que tiene hoy Milton Delgado de decir ‘acá estoy yo’. Me sentía muy inferior a la hora de entrenar“. Producto de eso, lo cedieron a la CAI de Comodoro Rivadavia, Unión de Santa Fe, Patronato y luego Temperley.

Publicidad
Jugó en Boca, su representante lo estafó, una lesión lo hizo retirarse y ahora trabaja en una ladrillera: la historia de Arley Dinas

ver también

La última vuelta: el diálogo con Bianchi y la decisión de ir al ascenso

En los préstamos que tuvo, Sebastián Vidal acumuló muchísima experiencia en primera. En Unión de Santa Fe logró el ascenso a Primera y hasta jugó contra Boca en el Apertura 2011, donde el equipo de Falcioni se impuso 4 a 0: “Yo era jugador de Boca en ese momento. Estaba mal de uno de mis tobillos y no rendí al 100%, pero no puedo decir que me arrepiento“.

A mediados de 2013, regresó a Boca y, tras una charla con Carlos Bianchi, se quedó un año a pelear por un lugar. “Me queda el orgullo de que un tipo como él me haya dicho ‘quedate que por ahí jugás’. Ahí me saqué la espina y pude insertarme un poco más en el plantel“, comentó Vidal.

Sebastián Vidal se quedó en Boca en 2013 tras charlar con Bianchi. (Gentileza Sebastián Vidal)

Sebastián Vidal se quedó en Boca en 2013 tras charlar con Bianchi. (Gentileza Sebastián Vidal)

Publicidad

Sin embargo, en un momento algo difícil para el Xeneize, el exmediocampista no llegó a debutar de manera oficial. Luego de una última cesión a Temperley, quedó libre a mediados de 2015. Pasó por Estudiantes de Caseros, Dock Sud y finalmente por Excursionistas.

En el equipo del Bajo Belgrano llegó a la final por el ascenso de la C a la B Metro en 2019. Era titular y pieza clave, aunque unos meses después dejó la actividad profesional para dedicarse a la política.

Entre la militancia y el fútbol: cómo pasó del césped al barro de la política

El exvolante nacido en la zona sur del Gran Buenos Aires decidió involucrarse en otra actividad más allá del fútbol. Desde los 18 años se metió en la militancia junto al oficialismo de Avellaneda. En paralelo a ser futbolista, empezó a vincularse con la política y al mismo tiempo a estudiar.

Publicidad

Empecé economía, cuando me mudé a Santa Fe hice ciencia política y después me recibí con un título terciario de gestión pública y comunicación“, confía Vidal a Planeta Boca Juniors. Al momento de hacer esta nota, le quedan “dos materias optativas y la tesis” para ser finalmente Licenciado en Economía.

Fue promesa de Boca, hoy es dirigente peronista y quiere a Riquelme en la  política
VIdal junto a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda. (Instagram)

Además, cuenta que mantiene una amistad con Juan Cruz Komar, marcador central surgido en el Xeneize y también interesado en la escena política. “Es amigo y fuimos a alguna marcha juntos. Hablamos hasta el día de hoy“, cuenta el Secretario de deportes de Avellaneda.

Publicidad

Luego, revela que un llamado de Jorge Ferraresi terminó cambiándolo de oficio casi de la noche a la mañana: “De tanto ir a los actos preguntó por mí y se generó un vínculo. Cada vez que había una actividad yo estaba o lo invitaba a alguna actividad de la militancia. Cuando ganó en 2019 las elecciones le mandé un mensaje para felicitarlo y me pidió que lo vaya a ver al día siguiente“, cuenta Vidal.

Así fue como se ganó ese lugar, desde donde hoy gestiona el deporte de Avellaneda, intentando formar deportistas de alto rendimiento y generar mayor inclusión. A su vez, se diferenció de otros que han llegado a puestos similares: “Yo soy militante de verdad, oportunistas que dijeron dos frases y les dieron un cargo hay un montón“. Incluso nombra a un jugador con el que compartió plantel que supuestamente “era antipolítica” y después terminó como concejal.

Lee también
La confesión de un ex Boca borrado por Bianchi por otro crack: "Era mejor..."
Boca Juniors

La confesión de un ex Boca borrado por Bianchi por otro crack: "Era mejor..."

Sebastián Vidal, a Temperley
Noticias

Sebastián Vidal, a Temperley

La historia de Vidal
Noticias

La historia de Vidal

¿Se va? Platense sondeó a Mendía que no es prioridad para Russo en Boca
Mercado de pases 2025

¿Se va? Platense sondeó a Mendía que no es prioridad para Russo en Boca

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Planeta Boca Juniors. Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen, pero no influye en nuestras evaluaciones.

Better Collective Logo