Boca tiene la idea futbolística clara y el mensaje del entrenador le llega a los jugadores. Esto pudo verse en varios partidos del primer semestre, sobre todo en aquellos pesados que van marcando a un plantel: los clásicos por la Copa de la Liga, el mano a mano vs. River en Córdoba, Fortaleza de local y Estudiantes. Sin embargo, algo falta.

El equipo, a pesar de haber mejorado en la faceta colectiva respecto al ciclo anterior, no logra transmitir seguridad para volverse confiable en diferentes momentos. La irregularidad, producto de derrotas inesperadas, atenta contra la construcción y hace retroceder casilleros.

El invicto en La Bombonera que acumula el Xeneize durante la era Martínez ilusiona a todos (ganó 7 de 11), pero los tropezones de visitante (6 en 14 encuentros) hacen que el convencimiento no sea total. Números que hablan.

Uno de los triunfos más importantes: la eliminación de River en Copa de la Liga. (Imago)

Uno de los triunfos más importantes: la eliminación de River en Copa de la Liga. (Imago)

La importancia del mercado de pases de invierno será total. La base parece estar, pero no así el recambio. Por eso, será fundamental incorporar jugadores que puedan darle al DT más variantes de las que hoy ofrecen aquellos a los que el ciclo ya se les cumplió. El gran objetivo pasa por ahí.

Ganarle a Vélez, eliminar a Almirante Brown en Copa Argentina y no errar en la elección de nombres: por ahí pasan los desafíos de Boca antes de comenzar a competir en la segunda mitad del 2024.

¿Qué partidos le quedan a Boca en el primer semestre?

Boca todavía tiene dos compromisos hasta el receso por la Copa América. Primero debe recibir a Vélez en La Bombonera el viernes 14 de junio aún sin horario confirmado. Si bien estaba pautado para las 21, como la Selección Argentina juega ese mismo día podría ser adelantado a la 19. El último encuentro será ante Almirante Brown en Mendoza por los 16avos de final de la Copa Argentina el miércoles 19 de junio, aún sin horario definido.