Ser futbolista es una profesión que tiene un largo recorrido hasta convertirse en profesional. Ni hablar si se trata de un club como Boca, donde la competencia es permanente y en Primera se incorporan jugadores de renombre en cada mercado de pases. Por eso, quienes se forman en el club deben de tener mucha constancia y buen rendimiento para poder ser considerados.
Esteban Herrera, exdelantero surgido de las inferiores, debutó de la mano de Carlos Bianchi en 1999 y logró ser campeón con la camiseta del Xeneize. Además. fue parte de la Selección Argentina Sub 20 que ganó el Mundial (aportó 3 goles) en el país, durante el año 2001. Ahora, lejos de las canchas, tiene una nueva profesión: es asesor financiero.

El Pollo Herrera compartió plantel con grandes ídolos del Xeneize. (Archivo)
Cómo fue la etapa de Esteban Herrera en Boca
Formado en las inferiores, el Pollo tuvo su estreno en un empate 1 a 1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata en La Bombonera durante el Clausura 1999. Con Martín Palermo y Christian Giménez por delante, el futbolista de por entonces 18 años estaba muy por detrás en la consideración de Carlos Bianchi.
Recién en el Clausura 2001 volvió a aparecer, ya con el Maestro Tabárez en el banco de suplentes. Sumó 7 partidos en ese torneo y le metió un gol a Colón en el estadio del Xeneize, para ganar 3 a 1.
“Entrenaba con Palermo, Riquelme, Samuel, Bermúdez, Córdoba y decía “puta madre, mirá dónde estoy”. Después eso se hace cotidiano, te das cuenta que estás en una burbuja, pero que es hermosa, obviamente”, explicó el futbolista en diálogo con La Nación en 2022.
“Boca te exige y yo en ese momento tenía 17, 18 años. Ya a esa edad tenés que estar preparado porque ese mundo te come. Éramos chicos, pero teníamos mucho apoyo y contención de los grandes y experimentados”, recuerda el Pollo.
Fue cedido a Talleres de Córdoba en 2002 por un año y terminó quedando libre a mediados de 2003. Allí empezó un largo camino que incluyó pasos por equipos de Italia, Grecia, Perú, Chile e Indonesia. En el medio, tuvo regresos al fútbol argentino para jugar en Chacarita, Sportivo Italiano y Camioneros. A fines de 2014 decidió retirarse de la actividad profesional en este último equipo, jugando en el Federal B.
Gracias al Pampa Calvo, se convirtió en asesor financiero
Fuera del ambiente del fútbol, como todos los que pasaron por allí, tuvo el comienzo de una vida nueva, en este caso alejado del ambiente. “En el año 2015 me contactó el Pampa José María Calvo, amigo mío y excompañero en Boca, para trabajar de esto. Es una compañía de Estados Unidos que brinda asesoramiento económico. Yo por mi experiencia me incliné para hacerlo con jugadores de fútbol”, explicó Esteban Herrera en diálogo con La Nación en 2022.
Muchas veces, los futbolistas de clubes importantes manejan una gran cantidad de dinero y lo invierten para generar mayores ganancias o tener un colchón en su retiro. El exdelantero del Xeneize se dedica a asesorar a jugadores para que pongan en sus manos la responsabilidad de generar algún tipo de renta futura.
“Lo que quiero hacerles entender es que el dinero no es para siempre, que la etapa productiva del jugador justamente es cuando juega y que tiene que ahorrar dinero para el día de mañana tener un buen retiro, una buena jubilación y para que siga manteniendo el mismo nivel de vida que lleva ahora“, relató el Pollo.