La carrera de Carlos Bianchi como entrenador fue en su gran mayoría exitosa. Es considerado ídolo tanto en Boca como en Vélez, siendo un caso muy particular en el fútbol argentino. Sin embargo, no siempre la carrera del “Virrey” estuvo atravesada por el éxito. Cuando partió hacia Europa para convertirse en entrenador en el fútbol europeo, las cosas no se dieron como esperaba.
Tras su enorme etapa como DT del Xeneize, Bianchi volvió a pisar el Viejo Continente. En esta ocasión fue para sentarse en el banco del Atlético Madrid. El entrenador argentino tenía el objetivo de meter al equipo madrileño nuevamente en competencias internacionales. Por su gran experiencia en Boca, desde la dirigencia del Atlético Madrid tenían grandes expectativas sobre el ciclo del “Virrey”.

ver también
El mejor jugador de la historia del fútbol según Carlos Bianchi: “No vamos a volver a ver a uno así”
Pero todo lo hecho con el Único Grande quedó opacado por un ciclo que nunca tuvo un buen rumbo. “Podría ser mi peor (momento) porque esto nunca me ha sucedido como técnico”, había manifestado en el 2006, año donde terminó yéndose luego de los malos resultados.
A comienzos de su ciclo, Bianchi había pedido la incorporación de Juan Román Riquelme, algo que no terminó pasando. Pese a eso, llegaron notables nombres tales como Maxi Rodríguez, Martin Petrov, Mateja Kežman, entre otros. Pero nunca pudo encontrarle la vuelta. Con el correr de los partidos, ya en la temporada 2006, la gente perdió la paciencia y comenzó a abuchear al argentino. Tras el partido que terminó en derrota ante el Real Zaragoza por la Copa del Rey, el “Virrey” fue despedido, poniendo así punto final a su último ciclo europeo.

El momento más complicado de Bianchi fue en el Atlético Madrid. (Getty Images)
Los aspectos que terminaron de cerrar el peor ciclo de Bianchi como entrenador de un club
La llegada de Bianchi al Atlético Madrid generó grandes ilusiones en el club español. Su etapa en Boca así invitaba a pensar. Pero por varios aspectos, el ciclo del “Virrey” nunca terminó de despegar. Uno de los matices que tuvo el DT argentino, fueron sus declaraciones.
En una ocasión, el ex estratega del Xeneize había lanzado una polémica frase que no cayó para nada bien en el club español. “En la Argentina, siempre me han entendido. No quiero pensar que el jugador argentino es más inteligente que el de acá”, había declarado. Justamente estas declaraciones fueron la gota que rebalsó el vaso y sin dejar pasar tanto tiempo, la dirigencia del equipo madrileño decidió finalizar el ciclo del argentino que dejó al equipo en el puesto 12 y una mala racha de 9 partidos sin conocer la victoria.

ver también
Fernando Moner eligió al Boca de Bianchi como el equipo rival que más sufrió: “Sabías que perdías”
El ex jugador del Atlético Madrid que liquidó a Carlos Bianchi: “Fue lo mejor”
Sumado a los malos rendimientos, las polémicas frases que no sentaron bien en el plantel, también hubo críticas de algunos jugadores. Martín Petrov, mediocampista búlgaro que fue dirigido por el argentino habló en aquel momento tras el despido de Bianchi y aseguró que su salida le iba a hacer bien al equipo.
“Creo que el cambio de técnico era lo mejor para nosotros y para el propio Bianchi”, había declarado durante un evento de una famosa marca deportiva. A su vez, marcó el cambio de actitud que el plantel había tenido tras la salida del “Virrey”, dejando en claro que los futbolistas no le respondían al entrenador.