Pese a que no hay una fecha exacta para la reanudación del torneo local, en Venezuela ya se entrenan pensando en la Copa Libertadores. Mirá.


Luego de que retornara la actividad en Europa, desde Sudamérica desean imitar estas decisiones y en Conmebol ya establecieron las fechas para la reanudación de las copas internacionales.

Estas nuevas medidas despertaron ciertas críticas pero al fin y al cabo ya fueron acatadas por varias instituciones que comienzan a palpitar el regreso a la máxima cita continental. Mientras Boca continúa con sus entrenamientos de forma virtual y en sus hogares, sus rivales empiezan a tomar ritmo para los encuentros que comenzarán a mediados de septiembre.

Libertad, equipo dirigido por Ramón Díaz, ya se encuentra con varios partidos acumulados en el campeonato local y Caracas, que aún no volvió a tener partidos oficiales y esperan por el nuevo calendario para el fútbol venezolano, comenzó con las prácticas hace un mes y estos se realizan bajo estrictos protocolos.

El conjunto dirigido por Noel Sanvicente se entrena en el complejo deportivo Cocodrilos Park y en dicho recinto han comenzado con grupos de cuatro jugadores. Con el correr de los días y en un panorama favorable, ahora llevan su rutina a cabo en tres grupos en diferentes espacios.

Agregado a esto, dicho reciento cuenta con varias herramientas como cámaras de desinfección y gel antibacterial, para mantener el cuidado de los jugadores y cuerpo técnico. Justamente, Maurizio Lázzaro, ayudante de campo del conjunto de la capital, habló con el sitio oficial del club y allí brindó algunos detalles.

En primera instancia, indicó:

“Hemos trabajado más en función a no contagiarnos que a lo deportivo. Esto es atípico y nos hemos tenido que adaptar a la situación, entendiendo que lo más importante es priorizar la salud. Fue algo que habló Noel desde el primer día y hemos condicionado un poco lo deportivo a esto”.

Continuando con este particular método de trabajo, añadió:

“Le damos un poco más de importancia al armado de las especificaciones por línea y por grupos de trabajo, por si se detecta algún contagiado no se tiene que parar a todo el equipo sino solamente a una línea o a un grupo en específico. Eso nos permitiría seguir trabajando con parte del plantel y no parar a todo el equipo como ha sucedido con otros planteles, por lo que esperamos que no nos suceda a nosotros. Si tuviéramos que parar para que la salud del grupo esté bien tendríamos que hacerlo por encima de cualquier situación deportiva que hoy pasaría a un segundo plano”.