En una entrevista interesante, el mediocampista habló de su recuperación, el presente del equipo, el vestuario, su futuro como futbolísta y, también, como posible director técnico.

En dialogó con Estudio Fútbol de la señal televisiva de TyC Sports, Sebastián Battaglia, que se encuentra en plena etapa de recuperación, se refirió a su presente y manifestó sus ganas de volver a jugar pronto:

“Con todo el tema de recuperación y las cosas que pueden ir surgiendo a medida que voy haciendo en los ejercicios, sin ninguna duda no sé cual será el día en que voy a volver a jugar pero bueno… Estoy en la lucha, siempre esperando estar de la mejor manera”.

“Soy un agradecido de lo que viví, que fueron cosas que nunca esperé. Tuve momentos difíciles en cuanto a las constantes lesiones pero también sé que disfruté mucho”.

En principio pienso en volver a jugar y en cumplir con el contrato. Luego veré que pasa. En su momento tuve ofertas para el f’útbol estadounidense, que es un lugar donde puedo llegar a ir para mirar el fútbol de otra manera. Lo iré pensando, hoy quiero seguir acá”.

En cuanto al presente del equipo, y los últimos tiempos, dio su punto de vista y dio a conocer algunas cositas que le gustaría que cambien, entre ellas la continuación de los proyectos:

“Llama mucho la atención la cantidad de técnicos que se han cambiado. Eso crea una incertidumbre que no le hace bien a nadie”.

“Acá apostás a alguien, perdés cuatro partidos y ya se habla de reemplazos. Esto termina siendo contraproducente para todos, jugadores y el club, porque viene un nuevo técnico, trae cinco jugadores nuevos y otra vez a empezar de nuevo”.

“Hay que apoyar y apostar por los proyectos y mantenerlos. Después se verá si se hicieron las cosas bien o mal. Pero cuando arrancás de cero todo se hace mucho más difícil”.

Haciendo una comparación de la primera época de Carlos Bianchi, en donde los juveniles lograban adaptarse al equipo de primera sin ninguna dificultad, manifestó:

“Algunas cosas cambiaron para bien y otras para mal. Si bien yo era más chico y estaba pendiente de otras cosas,  no prestaba mucha atención a lo de afuera. Hoy, que los resultados no se dan, pareciera que todo está mal y que esto es una catástrofe”.

“En el ’98 el equipo arrancó muy bien, empezó a hacerse muy fuerte, se sentía invencible y creó esa mentalidad ganadora. En su momento, a los chicos, nos acoplaron, nos hicieron sentir de esa manera y la verdad es que ha salido todo muy bien. Creo que hay que copiar esa etapa”.

Refiriéndose a las diferencias dentro del vestuario, opinó:

“Creo que no es lo mismo un grupo que está unido a otro que está mal. Igual se ha hablado demasiado y eso no es bueno porque un ambiente raro en cualquier lado. Te levantás, lees el diario o escuchás en la radio que siempre hay un problema diferente”.

“Son cosas que desgastan y mientras menos se escuche sobre eso, el grupo va a estar más unido”.

Por último hizo referencia a la posibilidad de ponerse el buzo de DT, después de su retiro:

“El curso lo voy a hacer, hay momentos en los que me veo dirigiendo pero hay otros en los que no quiero saber nada”.

“Me motiva la idea de poder pensar en cómo puede llegar a jugar un equipo que sea manejado por uno. Que tenga una imagen, una idea de fútbol y todo eso”.

“Creo que hay que sacar un poco de todo pero Carlos (Bianchi), quien fue mi primer técnico, me ha dejado muchas cosas positivas”.