Claudio Úbeda consiguió un triunfo fundamental en el Superclásico frente a River. Más allá del objetivo cumplido de haber entrado a la próxima Copa Libertadores, el DT sabe que aún quedan dos metas más por lograr. Primero, quedar en lo más alto de la zona A, y luego ir por el título del Clausura.

“Mi continuidad no depende absolutamente de mí”, disparó el Sifón luego de la victoria y la realidad es que no se sabe qué pasará exactamente con él. Este gran partido le dio aire y empezó a sembrar dudas en caso de que logre el campeonato. ¿Debería quedarse? La dirigencia estará detrás de esa decisión, pero mientras tanto, es el DT de Boca y hay que analizarlo como tal.

El Sifón vivió una tarde muy especial en La Bombonera.

Quedó al frente del equipo tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, con quien trabajaba desde hacía un tiempo. Nacido en Rosario, el Sifón supo tejer una gran amistad con el histórico DT y estuvieron juntos en Rosario Central, San Lorenzo y Boca.

Si bien sus pergaminos y su identificación con Racing hacían difícil de imaginar que estuviera al frente del equipo, las circunstancias lo trajeron hasta acá. Pero su trayectoria arrancó en 2007, cuando tomó las riendas de Huracán poco después de haberse retirado allí.

La historia de Úbeda: su idea de juego, el paso por la Selección Argentina y el desembarco en Boca

Cuando Claudio Úbeda se retiró en Huracán a mediados de 2007, tenía claro que iba a ser el entrenador del equipo. Tras la salida de Antonio Mohamed al final de esa temporada, fue el encargado de tomar el mando del Globo.

Siempre jugué en equipos ofensivos, que piensan en el arco de enfrente pero con orden. Ya fuera en Central, Racing o Huracán. Y aprendí mucho de los técnicos que tuve, como Zof, que me hizo debutar, Cappa, Babington, Brindisi, Bilardo en las Selecciones Juveniles y -obviamente-, el Coco“, explicó el Sifón en El Gráfico en 2008 mientras conducía al equipo de Parque Patricios.

Úbeda dirigió a Racing en 2021. (Getty)

Luego de pasos por el ascenso argentino, el fútbol chileno y Racing, dirigió a la Selección Argentina Sub 20 en 2016. Asumió luego de los Juegos Olímpicos y clasificó al equipo al Mundial en 2017 luego de disputar el Sudamericano ese mismo año.

Quiero que mi equipo sea sólido. No voy a atacar por atacar. Pero, por sobre todas las cosas, pretendo que cada futbolista sepa a lo que juega“, explicó Úbeda en Clarín apenas asumió en el cuadro juvenil. En ese plantel tuvo a tres campeones del mundo: Lisandro Martínez, Nahuel Molina y Lautaro Martínez.

Luego de esa experiencia volvió a Racing en 2021 en un nuevo interinato previo a la llegada de Fernando Gago. En 2023 se sumó al cuerpo técnico de Russo y juntos fueron campeones de la Copa de la Liga de ese año. También estuvo en San Lorenzo y desembarcó en el Xeneize en 2025, asumiendo el cargo de entrenador principal por el fallecimiento de Miguelo.

Los antecedentes de Boca confirmando entrenadores interinos

Desde que Juan Román Riquelme regresó a Boca como dirigente, el primer equipo tuvo 8 entrenadores diferentes. Cada vez que alguno dejó el cargo, se repitió el patrón del interinato. Cuando lo asumieron Sebastián Battaglia (2021) y Hugo Ibarra (2022), fueron campeones al poco tiempo y los confirmaron en el cargo. Con finales distintos en cuanto a títulos y juego, ambos terminaron echados. Claudio Úbeda ahora es el principal, su futuro es incierto y con el título del Clausura en juego todo está por verse. ¿Se repite la misma historia?