Carlos Tevez fue el último ídolo de Boca en portar la número 10 del club. Luego de su retiro en 2021 el Xeneize no volvió a tener una figura tan emblemática dentro del plantel y con la misma importancia que él.
Si bien se dedicó a ser director técnico, le quedó pendiente la despedida en La Bombonera acorde a su importancia en la historia del club. “Estamos trabajando en eso (su partido de despedida) tratando de encontrar gente que pueda darnos una mano en la despedida de fin de año“, expresó el Apache en diálogo con TNT Sports.
Con esta frase deja en claro que pretende hacerla a fines de este año. Sobre la charla con Juan Román Riquelme para concretar el encuentro, cree que no habrá inconvenientes en coordinarlo: “Todavía no hablé con Román. Pero eso es sentarse, tomar un café y nos ponemos de acuerdo enseguida“.
“Ojalá sea este fin de año“, auguró Tevez. Sin dudas, es el último ídolo del club y querrá tener la despedida que se merece y que tanto se dilató en estos años por su trabajo u otros motivos.
Qué dijo Tevez sobre la vuelta de Russo a Boca
Durante su última etapa en Boca, Carlos Tevez tuvo a Miguel Ángel Russo como entrenador. A diferencia de lo que fueron las conducciones de Guillermo Barros Schelotto al final o Gustavo Alfaro, el Apache fue muy protagonista en el 11 y utilizó la cinta de capitán como el referente que era.
A su vez, fue el último entrenador con el que logró títulos ya que en 2020 levantó la Superliga y al año siguiente la Copa Maradona en el mes de enero. Miguelo ahora regresó al club para tener su tercera etapa y le consultaron a Carlitos qué opinaba al respecto.
“Como está todo tan sensible, me guardo la opinión“, fue la inesperada respuesta del ídolo en TNT Sports. Es cierto que cada vez que opina genera mucho revuelo, y tiene sentido que no haya querido hacer ningún análisis al respecto.
Los números de Carlos Tevez en Boca
Carlos Tevez tuvo tres etapas como jugador de Boca. Debutó como profesional en 2001 de la mano de Carlos Bianchi. En su primera parte ganó Copa Libertadores, Intercontinental, Apertura 2003 y Copa Sudamericana 2004. En su primer regreso conquistó Campeonato y Copa Argentina 2015. Y durante su último ciclo fue campeón del fútbol argentino en 2018, ganó la Supercopa Argentina 2019, Superliga 2019/20 y Copa Maradona 2020. Jugó 279 partidos y metió 94 goles.