En los últimos años, varios jugadores que se retiraron de la actividad decidieron diversificarse e involucrarse en otros rubros, pese a seguir ligados al fútbol en distintos roles. Este es el caso de Rolando Schiavi.

El ídolo de Boca, retirado hace tiempo y alejado de la dirección técnica tras su paso por el Xeneize, decidió emprender en un mercado totalmente distinto: los vinos. El ex defensor posee su propia marca de vinos, que lleva de nombre “Último Hombre”, especial si se tiene en cuenta que durante mucho tiempo esa fue su posición mientras vistió la camiseta del Único Grande.

Lanzado en 2021, el “Flaco” comenzó con dos ediciones limitadas de Malbec y Blend. La primera cosecha fue de sólo 2.000 botellas, que únicamente se pueden adquirir por las redes oficiales de la marca. “Siempre me gustó tomarlo, siempre me gustó compartir el vino estando con amigos y familia. Al principio iba a ser como un hobby de tener mi propio vino, mi propia marca. Y bueno, ya después me gustó, me gustó lo que había hecho, me gustaba la etiqueta. Entonces decidí ir por más”, había expresado en diálogo con Forbes.

La zona del viñedo se encuentra en el Valle de Uco, Mendoza. Dicha área está repleta de bodegas de distintas personalidades reconocidas. Pero Rolando no es el único ex futbolista Xeneize que decidió emprender en el negocio vinícola. Sino que hay también 2 futbolistas actuales del plantel que cuentan con sus propias marcas.

“Último Hombre” la etiqueta creada por Schiavi. (Instagram)
Schiavi con una botella de su marca personal de vinos. (Instagram)

Leandro Paredes y Edinson Cavani, los dos jugadores actuales de Boca que también emprendieron en la producción de vinos

Aunque el “Flaco” es un ejemplo puntual, no es el único caso de un futbolistas Xeneize que se aventuró en este mercado. Edinson Cavani y Leandro Paredes también decidieron emprender en la producción vinícola con sus respectivas marcas. En el caso del delantero, sus productos se lanzaron a fines del 2024, bajo el nombre de “Cavani Wines”.

En un evento multitudinario, el atacante charrúa explicó la razón que lo llevó a impulsar este emprendimiento. “Uno de los principales motivos de lanzar estos vinos es promocionar a Uruguay. El desafío más grande que nos proponemos es poder llevar un poquito de lo que es nuestra cultura y el país, mostrarlas a los seguidores que uno tiene en los países donde jugó al fútbol”, expresó en la inauguración de los productos.

Cavani inauguró “Cavani Wines” en 2024. (Instagram)
La línea de vinos de Cavani. (Instagram)

A su vez, Leandro también ingresó al mercado con sus propios vinos elaborados, bajo el nombre de “Mi Victoria LP32”,que llevan sus iniciales. El volante lanzó la marca en julio de 2024 en la bodega Barberis de Guaymallén, Mendoza. Sin embargo, los viñedos se encuentran entre Ugarteche y Vista Flores, zonas de la provincia cuyana. Su objetivo es que “quedara reflejado en este vino lo que significa para mí la unión de la familia, el encuentro con amigos, la felicidad y el disfrute por las cosas logradas día a día”.

Por otro lado, el campeón del mundo contó cómo fue su introducción al mundo de los vinos. “Esto lo arranqué como un hobbie y quiero aprender cada vez un poco más. Vine a Mendoza también para aprender y conocer cómo se hace todo. desde el inicio del vino hasta que llega a la botella. Ojalá que podamos seguir creciendo”, expresó en la charla que celebró en el Hilton Hotel de Mendoza.

Paredes también posee su etiqueta de Vinos. (Instagram)
Un ejemplar de la marca “Mi Victoria LP32”. (Instagram)

Nicolás Burdisso, el otro ídolo de Boca que decidió emprender en el negocio de los vinos

Siguiendo en la línea de ex futbolistas e ídolos Xeneizes, Nicolás Burdisso es otro ejemplo de los que apostaron por los vinos. Aunque su introducción en el negocio se dio mientras todavía jugaba, lo cierto es que luego de haberse retirado de la actividad empezó a darle más importancia. Hace más de 10 años que el ex defensor lleva adelante la bodega junto a su esposa la sommelier Belén Soler Valle.

Burdisso reveló en La Nación cómo fueron los inicios de la marca, que empezó de manera espontánea. “Un poco por casualidad. La posibilidad de comprar un terreno inculto en Gualtallary, Tupungato, nos encuentra con la pasión que estábamos teniendo por los vinos. Tupungato no era entonces lo que es hoy, pero era una buena posibilidad. Lo hablamos y decidimos que era el momento para hacerlo”, explicó.

Burdisso con su vino llamado “Potrero”. (Javier Ferreyra, Diario La Voz)

Pese a que fue una apuesta total, Nicolás se mostró muy contento del proyecto y hasta incluso aseguró que su rol lo lleva con mucha tranquilidad. “Estoy muy cómodo en este rol de productor de vinos porque tengo a mi familia involucrada en el proyecto. Y, además, el mundo del vino es mucho más sensible y amable que el del fútbol, no hay rivalidades, somos todos amigos. Si le pedís ayuda a alguien de otra bodega, siempre te va a ayudar. Eso en el fútbol no pasa”, había comentado en una charla con el diario La Voz de Córdoba.