Hay jugadores de fútbol que logran marcar una época en sus clubes y también en el fútbol argentino. Eso puede llevarlos luego de su retiro a lugares de privilegio, ya sea como entrenadores, dirigentes o bien fuera de lo que rodea a la pelota. Antonio Rattín es un símbolo del Xeneize y, años después de retirarse, llegó a ser Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires.
“Yo pienso que si nosotros estamos en política es porque los que nos han gobernado en los últimos 18 años lo han hecho muy mal“, explicó Rattín en diálogo con Página 12 en pleno 2001 mientras hacía campaña para llegar al Congreso.
El ídolo del Xeneize se sumó a la lista del ex subcomisario Luis Patti en el Partido Unidad Federalista. Ocupó una banca durante cuatro años y en el período siguiente fue concejal en Vicente López, con el Frente Justicialista.
¿Cómo fue el paso de Antonio Rattín por la política nacional?
Antonio Rattín fue electo Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y asumió su banca a fines de 2001. El ex subcomisario Luis Patti fue quien lo pidió para su partido y esto hizo que el Rata incursionara en al política nacional.
Presidió la comisión de deportes de la Cámara de Diputados y también fue vocal en la comisión de Turismo. Propuso varios proyectos relacionados a la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas y también declaró de interés varios eventos deportivos.
Sin dudas, su paso dejó huella pero no fue muy largo en la política nacional. Luego estuvo como concejal de Vicente López por 4 años, alejándose así a los 72 de edad de la escena política.
Los números de Antonio Rattín en Boca
Antonio Rattín jugó toda su carrera futbolística en Boca. La misma fue desde 1956 hasta 1970. En ese lapso jugó 382 partidos, metió 28 goles y ganó 4 títulos locales. Jugaba como volante central y supo convertirse en un símbolo del Xeneize, siendo ídolo para toda una generación.