Diego Armando Maradona fue un embajador de Boca en el mundo durante décadas. Su fanatismo por el club, incluso antes de ponerse la camiseta, quedó plasmado en cada lugar donde estuvo y en cada declaración que dio al respecto. En 1981 se sumó al equipo de la Ribera desde Argentinos Juniors en una gestión encabezada por Martín Noel, por entonces presidente del Xeneize.
Fue elegido como presidente en 1980 luego de las dos décadas de Alberto Jacinto Armando al frente de la institución. Una de sus primeras medidas fue traer al astro que, a los 20 años, era el mejor jugador del fútbol local vistiendo la camiseta del Bicho.
El presidente negoció con Próspero Cónsoli, su par por entonces de Argentinos, y acordó un préstamo con opción de compra por un total de 10 millones de dólares. A su vez, cedieron a Carlos Randazzo, Carlos Salinas, Eduardo Rotondi y Osvaldo Santos, Mario Zanabria y Miguel Bordón como parte del acuerdo.
Sin embargo, luego de lo que fue la venta del astro al Barcelona, el club quedó sumido en una tremenda crisis económica, acompañada por una mala situación del país. Terminó dejando su cargo como presidente en 1983, donde lo sucedió Domingo Corigliano, ganador de las elecciones anticipadas a fin de ese año. De su mandato se destacan el título del Metro 81 justamente con Maradona y algunos problemas institucionales como la clausura de La Bombonera.
También fue el representante argentino en la AFA durante los años 70, antes de llegar al Xeneize. Integró los comités organizadores de los Mundiales 1974 y 1978. El abogado y empresario falleció el 25 de marzo de 2000 luego de batallar durante mucho tiempo con una dura enfermedad.
No se sabía: el vínculo de Toti Pasman con Martín Noel, expresidente de Boca
Hace un tiempo, algunos periodistas deportivos del fútbol argentino fueron dando a conocer de qué equipo eran. Si bien de algunos se sospechaba algo o habían hecho comentarios, en los últimos años tomó un carácter más público.
Toti Pasman reveló hace años que es hincha de Boca y dio a conocer un dato desconocido de su infancia y un vínculo con un expresidente del club. “Mi tío, Martín Benito Noel, fue presidente de Boca, compró a Maradona y yo iba a la cancha, al vestuario con el Loco Gatti, con Diego…“, contó el periodista en diálogo con Urbana Play.
“Tengo un sentimiento por Boca muy enquistado de chico. Eso para mí fue un sueño“, agregó Pasman. Esto termina de aclarar el fanatismo que supo tener por el club desde muy chico y desde una posición privilegiada como familiar directo de la máxima autoridad en ese entonces.
¿Cómo hizo Boca para superar la crisis de los años 80?
Boca vivió el peor momento de su historia a nivel institucional en la década del 80, después de la salida de Diego Armando Maradona. El país tenía un contexto desfavorable con una hiperinflación y gestiones que no fueron muy eficientes en materia económica. En 1984, por ejemplo, la cuarta división salió a jugar contra Atlanta debido a que el primer equipo estaba en huelga por falta de pago de sueldos y distintos premios.
Para colmo, tuvieron que utilizar camisetas blancas improvisadas pintadas con fibrón en el primer tiempo debido a que las suplentes estaban en La Candela. El motivo fue que se confundían con las del Bohemio y el árbitro Juan Bava solicitó que cambiara el local. Sin embargo, por la desprolijidad que se vio, terminaron volviendo a ponerse la titular para el complemento.
Sin dudas, tiempos muy oscuros se vivieron por entonces. Luego del breve mandato de Martín Noel entre 1981 y 1983 pasaron Domingo Corigliano, Horacio Blanco y luego la intervención del Poder Ejecutivo Nacional, en manos de Federico Polak. En 1985 se convocó a elecciones y Antonio Alegre fue el ganador junto a Carlos Heller en la fórmula, ni más ni menos que contra el Puma Armando.
En la década donde gobernaron hubo un ordenamiento en los números muy importante y el club volvió a levantar títulos a nivel internacional con copas que fueron surgiendo en ese momento. En 1992 se cortó la racha negativa de consagraciones a nivel local con el histórico Apertura.