Después de la visita de Murat Yakin al Predio de Ezeiza y los rumores de una convocatoria, Lucas Blondel fue citado para la fecha FIFA de marzo. El viernes tuvo su gran debut con la Selección de Suiza y sumó algunos minutos en el amistoso que disputaron contra Irlanda del Norte.

Pero, además de su presentación y los carteles que aparecieron en el estadio, hubo un detalle que no pasó desapercibido y que llamó la atención de muchos. Una vez que finalizó este amistoso en Belfast, el lateral de Boca habló con la prensa y brindó sus declaraciones con el medio TMS.

En ese momento, el exTigre sorprendió a todos al hablar en francés a la perfección. Sin lugar a dudas, que ver a Blondel charlando en ese idioma, generó asombro, ya que no se tenía en cuenta ese dato. Pero no es el único futbolista del Único Grande que supo este dialecto.

Los dos jugadores de Boca que hablaban francés en el vestuario

A lo largo de su historia, muchísimos extranjeros pudieron vestir la azul y oro. Uno de ellos fue Alphonse Tchami, recordado delantero camerunés que llegó al club en la década del ‘90 y que llegó a compartir plantel con figuras como Diego Armando Maradona, Claudio Caniggia, Juan Sebastián Verón, entre otros.

Y con una de las figuras de Boca hubo una conexión especial: Alberto Márcico. Hace unos años, el exfutbolista recordó aquellos años en el club y reconoció que hablaban francés con el ‘Beto’: “Era un lugar lejano para mí y pensé que sería difícil acostumbrarme, pero fue muy fácil. Estaba el Beto, que hablaba muy bien francés y era fácil entender el español, la segunda lengua que había estudiado en mi colegio. Lo difícil era para hablar”.

¿Qué dijo Lucas Blondel tras su debut con la Selección de Suiza?

A sus 28 años, Lucas Blondel fue convocado por el seleccionado helvético y el viernes ingresó unos minutos en el amistoso ante Irlanda del Norte. Tras la finalización de este duelo que culminó en empate, Blondel brindó una entrevista a un medio suizo llamado TMS y sorprendió a todos.

Es algo increíble… Estoy muy feliz, es algo que imaginé muchas veces y fue algo muy bonito“, dijo el defensor quien fue consultado por las diferencias entre el fútbol argentino y el europeo: “Sí, el ritmo de los partidos es otra cosa. En Argentina es un poco más parado y hay más juego físico. Acá es un ritmo un poco más rápido, la pelota corre rápido y eso es lo que cambia“.