Después de varios días de idas y vueltas, Miguel Ángel Russo será finalmente el nuevo entrenador de Boca tras haber arreglado su desvinculación de San Lorenzo. Y en las próximas horas, se espera que el Xeneize haga oficial la llegada de su nuevo entrenador.
De esta manera, “Miguelo” regresará al cuadro de la Ribera después de lo que fue su salida a mediados del 2021. Y con esta llegada, el experimentado DT se meterá en un inédito ranking de la historia Xeneize: será de los pocos entrenadores que tengan un tercer ciclo en Boca.
No se sabía: el ranking histórico de Boca que ocupará Russo con su regreso al club
Con su regreso a Boca, Miguel Ángel Russo se meterá en la historia del club. Y pasará a ocupar un ranking que pocos entrenadores lograron alcanzar desde la fundación del cuadro Xeneize: tener 3 ciclos como entrenador.
De esta manera, con lo que fueron sus pasos en 2007, 2020-2021 y el que se viene en 2025, Miguel Ángel Russo entrará en el selecto grupo de DT que se sentaron en el banco de Boca en 3 oportunidades diferentes. ¿Los otros nombres? Carlos Bianchi, Mario Fortunato y José D’Amico.
Obviamente, el más importante y reconocido de esta lista es el histórico Carlos Bianchi. El campeón de la Copa Libertadores en 3 oportunidades que Boca dirigió al club entre 1998 y 2001, entre 2003 y 2004 y su último ciclo fue entre 2013 y 2014.
Por otro lado, Mario Fortunato es un ex jugador de Boca que pasó por el club como futbolista entre los años 1925 y 1930. Mientras que como DT también tuvo su chance con un número inusual: ¡en 6 oportunidades!
Su primer paso fue entre 1930-1932, cuando tenía tan solo 25 años. Y después de eso, dirigió al Xeneize en otras 5 oportunidades: 1933-1936, 1942, 1945-1946 y 1956. Durante su paso como DT, Levantó cinco títulos (4 torneos nacionales, una Copa de Confraternidad) y dirigió 259 partidos.
Por su parte, José D’Amico también fue entrenador de Boca en 3 oportunidades. La primera en el año 1960 después de haber llegado al Xeneize como preparador físico de Carlos Adolfo Sosa, DT del club en aquel año.
Después pasó nuevamente por el cuadro de la Ribera. En 1962, donde se consagró campeón en la recordada consagración que tuvo el penal atajado de Roma frente a Delem en el Superclásico. Y por último en 1968, año en donde no logró levantar ningún campeonato.