Boca no tuvo un buen comienzo de año producto de la eliminación en Copa Libertadores a manos de Alianza Lima. El conjunto peruano complicó al Xeneize y lo dejó sin competencias continentales en este 2025.

Alan Velasco falló el último penal de la serie y quedó en el ojo de la tormenta por el dinero que el club invirtió en él (10 millones de dólares). Días después se supo que había jugado infiltrado y, hasta la fecha FIFA, no fue ni siquiera al banco por un dolor en el tobillo.

Alan Velasco no juega desde la eliminación con Alianza Lima. (Getty)

Mauricio Serna, miembro del Consejo de Fútbol, lo defendió en una entrevista con TyC Sports: “Todos los futbolistas que se van del país y vuelven necesitan un periodo de readaptación. Nosotros sabemos que jugador es, por que se puso toda la plata que se puso“.

Luego, redobló la apuesta por el ex Independiente y Dallas FC: “Confiamos plenamente en él, le tocó una difícil, pero estamos convencidos que va a revertir todo esto. Tiene categoría, tiene clase, es un jugador top y lo va a demostrar con la camiseta de Boca”.

¿Qué pasó con Velasco? Una compra millonaria y un penal que lo dejó marcado

Boca quiso traer a Alan Velasco en varios mercados de pases y recién en el de principios de 2025 pudieron acordar su llegada. El club puso 10 millones de dólares por el futbolista del Dallas FC y, después de un breve acondicionamiento físico, Fernando Gago lo mandó a la cancha.

El futbolista estuvo en el país luego del final de la MLS en el mes de noviembre y ya en la primera fecha debutó contra Argentinos Juniors en La Bombonera. Se lo notaba falto de ritmo, justamente por los meses de inactividad que tuvo. Sin embargo, solamente tres días después fue titular y se mantuvo allí durante varios partidos.

Contra Alianza Lima arrastraba una molestia en su tobillo y entró en los últimos minutos, justo para la serie de penales. Allí fue el encargado de patear el último para Boca, obligado a meter pero el arquero Viscarra se lo contuvo, dándole la clasificación a los peruanos.

Desde entonces, quedó señalado por ese penal, sumado a no haber demostrado grandes rendimientos desde su llegada al club. Sin embargo, Fernando Gago no volvió a convocarlo en los partidos siguientes. Ante Newell’s podría darse su regreso ya que se entrena a la par de sus compañeros.

¿Cuáles fueron las 10 compras más caras de la historia de Boca?

  1. Juan Román Riquelme – 14 millones de dólares desde Villareal en 2007
  2. Alan Velasco – 10 millones de dólares desde FC Dallas en 2024
  3. Iván Marcone – 8 millones de dólares desde Cruz Azul en 2019
  4. Jan Hurtado – 7.6 millones de dólares desde Gimnasia en 2019
  5. Carlos Tevez – 7.5 millones de dólares desde Juventus en 2015
  6. Marcelo Delgado – 6 millones de dólares desde Racing en el 2000
  7. Darío Benedetto – 5 millones de dólares desde América de México en 2016
  8. Nahitan Nández – 4 millones de dólares desde Peñarol en 2017
  9. Martín Palermo – 3.5 millones de dólares desde Estudiantes en 1997
  10. Gino Peruzzi – 3.5 millones de dólares desde Catania en 2015