Miguel Ángel Russo falleció a los 69 años de edad y el velorio fue ni más ni menos que en La Bombonera. Por un pedido del entrenador, su féretro estuvo allí el jueves y las personas que querían podían ir a despedirlo en ese mismo día. Así, hinchas del Xeneize y varios equipos se dirigieron a Brandsen 805 para decirle ‘adiós’ al DT.

Y esta no es la única vez que velaron a una persona en el recinto del Único Grande. A lo largo de la historia del club, contando ahora a Russo, hubo un total de cuatro velatorios por protagonistas o hechos que marcaron un antes y un después en el cuadro de la Ribera.

El velorio de Russo en La Bombonera. (Getty)

Además de Russo, los otros velorios que se hicieron en La Bombonera

El primer velorio que se llevó a cabo en La Bombonera fue en 1984 y por el fallecimiento de Paulo Valentim. Durante 9 de julio de ese mismo año, se dio a conocer la muerte del histórico delantero brasileño que vistió la camiseta de Boca. Justamente, el personaje en cuestión jugó entre 1960 y 1965, y se transformó en el máximo goleador en los Superclásicos con diez tantos.

Paulo Valentim, en Boca.

En ese entonces, Horacio Blanco, quien era presidente del club, tomó la decisión de velarlo en el estadio de Boca y fue un hecho que quedó para la historia al ser la primera vez que ocurrió. Luego, la segunda ocasión fue para honrar la muerte de María Esther Duffau, más conocida como ‘La Raulito’. El 30 de abril de 2008 falleció lamentablemente y tuvo su despedida en La Bombonera.

La Raulito junto a Maradona.

Se trata de ni más ni menos que una de las hinchas más fanáticas que hubo de Boca. En sus inicios, pasó por el reformatorio y la cárcel, pero La Bombonera la acogió y se transformó en su “segunda casa”. Por eso, le quisieron hacer su despedida en lo que era su hogar y fue un lindo momento en Brandsen 805.

A su vez, también tomaron el mismo procedimiento en 2021, bajo la presidencia de Jorge Amor Ameal, para conmemorar la tragedia de Puerta 12. El 23 de junio de 1968, 71 hinchas de Boca fallecieron aplastados y hubo más de 200 heridos en una de las salidas del Monumental tras una avalancha de una gran cantidad de personas.

Más de 50 años después, la dirigencia que está en el cargo hizo un homenaje al poner una placa en el estadio con los nombres de las víctimas por ese suceso. Además, realizaron un velorio simbólico justamente en el hall central de La Bombonera. Además, se otorgó cada 23 de junio como día de luto en el Mundo Boca para no olvidarse de un hecho que marcó un antes y un después.

La placa de Boca por la tragedia de Puerta 12.