Boca confirmó esta tarde que Raúl Cascini y Mauricio Serna dejaron de ser parte del Consejo de Fútbol. De esta manera, Juan Román Riquelme decidió disolver el organismo que lo acompañó durante el comienzo de su vida política en el Xeneize.

Es por eso, que a lo largo de la gestión, los miembros del Consejo fueron parte activa de varios mercados de pases. En algunos, lograron incorporar a jugadores de renombre, y en otros, los refuerzos no llegaron a rendir lo esperado. En Planeta Boca Juniors, hacemos un repaso general de los libros de pases del Consejo desde su creación allá por el 2020.

Mercado de pases 2020/2021

En el primer mercado de pases, a comienzos de ese año, llegaron futbolistas con muy bajo perfil y que habían llegado a rendir en sus equipos. Recién en el mercado de verano, el Xeneize pateó el tablero con la llegada de Marcos Rojo como refuerzo estrella. De estos refuerzos, muy pocos se mantienen en el plantel hoy día.

  • Javier García: desembarcó libre desde Racing. Es el único que llegó en ese mercado que todavía continúa en el plantel.
  • Diego González: el “Pulpo” también quedó libre de La Academia y llegó con el pase en su poder al Xeneize. Se terminó marchando del club en enero del 2024.
  • Edwin Cardona: cedido desde Tijuana de México, el volante colombiano nunca pudo terminar de afianzarse. Regresó al club azteca en 2021.
  • Marcos Rojo: luego de varios idas y vueltas, llegó libre a inicios del 2021 desde el Manchester United. Llevó la cinta de capitán y fue uno de los referentes del plantel hasta la llegada de Miguel Russo en 2025. Hoy no es tenido en cuenta.
Marcos Rojo en su presentación como jugador de Boca durante inicios del 2021. (Prensa Boca)

Mercado de pases 2021/2022

En el mercado del 21/22, el Xeneize siguió apostando por jugadores de bajo perfil, mezclados con futbolistas de experiencia internacional. En este mercado se destaca la llegada de Luis Advíncula, único futbolista que hoy se encuentra en el club.

  • Nicolás Orsini: el delantero llegó tras un buen paso por Lanús. Nunca logró afianzarse en el plantel. Hoy está a préstamo en Platense.
  • Esteban Rolón: llegó desde Huracán donde tuvo un pequeño y destacado paso. Al igual que Orsini, tampoco pudo rendir lo esperado y fue cedido. Hace unas semanas, rescindió su contrato y se encuentra libre.
  • Luis Advíncula: tras alguna incertidumbre, el peruano llegó desde el Rayo Vallecano de España, a cambio de 2,20 millones de euros. Supo ganarse la titularidad, pero en el último tiempo, perdió mucho lugar. Hoy sigue en el club, aunque su futuro no está asegurado.
  • Juan Ramírez: el volante mostró cosas interesantes en San Lorenzo. Boca lo tentó y llegó a cambio de 2,53 millones de euros. En el Xeneize nunca pudo sostener un rendimiento parejo. Actualmente se encuentra cedido en Lanús.
  • Norberto Briasco: llegó desde Huracán, al igual que Rolón. Fue usado como variante, pero con algunas lesiones de por medio nunca convenció. Hoy está a préstamo en Gimnasia de La Plata.
  • Darío Benedetto: el “Pipa” regresó a comienzos del 2022 al club tras su periplo por Europa. Pese a un buen arranque, su rendimiento fue decayendo hasta que algunas actitudes, lo terminaron dejando afuera del Xeneize. Hoy viste la camiseta de Newell’s.
  • Nicolás Figal: el central arribó a Boca desde Inter Miami por 2,36 millones de euros. También supo tener un buen inicio, pero las lesiones le hicieron perder ritmo. Hoy está en el plantel, trabajando en una nueva recuperación para estar a disposición.
  • Pol Fernández: volvió tras una turbulenta salida en 2021. Su pase se compró recién en 2022 para ser uno de los referentes del plantel. Su nivel fue de mayor a menor y terminó siendo muy cuestionado por el hincha. Se marchó a finales del 2024 y tras un breve paso por Brasil, regresó a Godoy Cruz.
  • Óscar Romero: el paraguayo venía de un conflictivo paso por San Lorenzo. Llegó al Único Grande libre para llevar la número 10. Su nivel no estuvo a la altura y pese a que fue titular durante bastante tiempo, el ciclo se terminó en agosto del 2023. Hoy se encuentra en Inter de Porto Alegre.

Mercado de pases 2022/2023

Al igual que en el anterior, Boca apostó por una figura de peso como la de Sergio Romero. Por otro lado, el Xeneize también decidió concretar el regreso de Facundo Roncaglia, quien venía de quedar libre en el fútbol de Chipre. Además, en este mercado Miguel Merentiel llegó cedido desde Palmeiras.

  • Sergio Romero: llegó al club en la segunda mitad del 2022. Aunque arribó con poco ritmo, “Chiquito” rápidamente se ganó la titularidad. Su mejor actuación con el buzo de Boca fue en la Copa Libertadores 2023, siendo figura clave para llegar a la final. Tras un encontronazo con los hinchas, el golero fue quedando relegado de a poco. Hoy no es tenido en cuenta por Russo, y se espera que se marche en diciembre de este año.
  • Facundo Roncaglia: el central arribó junto con el arquero libre desde el fútbol de Chipre. Fue titular y se lo consideró uno de los experimentados. Sin embargo, su rendimiento no fue el mejor y en enero del 2024 se fue. Hoy viste la camiseta de Sarmiento de Junín.
  • Martín Payero: el volante ofensivo se destacó en Banfield y dio el salto a Europa. Al no tener lugar allí, recaló en Boca a préstamo. Supo ser titular, aunque nunca pudo tener un rendimiento preponderante. Se marchó cuando venció la cesión y luego de que el club no ejecute la opción de compra. Actualmente juega en Udinese de Italia.
  • Bruno Valdez: llegó a comienzos del 2023 desde América de México. Defensor de la Selección de Paraguay. Aunque fue considerado pieza titular durante la ausencia de Figal, su rendimiento nunca terminó de conformar. En 2024, se marchó y desde entonces está cedido en Cerro Porteño.
  • Miguel Merentiel: el delantero arribó a préstamo desde Palmeiras. Su sacrificio sumado a la importancia que tuvo durante su cesión, hicieron que sea una de las grandes figuras que trajo el Consejo de Fútbol. Al tiempo, el club le compró el pase a los brasileños. Hoy sigue en el equipo y es una pieza importante.
Romero y Merentiel, dos de los refuerzos del mercado 2022/2023. (Télam/Prensa Boca)

Mercado de pases 2023/2024

Otro mercado más, y una nueva apuesta fuerte: la llegada de Edinson Cavani en 2023. El Xeneize apostó por el delantero uruguayo, y levantó muchas expectativas en los hinchas. A su vez, también llegaron futbolistas de perfil bajo y con buen rendimiento como Kevin Zenón.

  • Kevin Zenón: el volante llegó proveniente de Unión de Santa Fe a cambio de 3,20 millones de euros. En sus primeros partidos mostró toda su técnica para jugar al fútbol. Se convirtió rápidamente en figura. Sin embargo, desde su vuelta de los Juegos Olímpicos de París 2024, su nivel fue bajando hasta ser cuestionado. Hoy se mantiene en el plantel, pero podría marcharse a Europa.
  • Cristian Lema: el central arribó desde Lanús a cambio de 455 mil euros. Aunque supo tener buenos partidos, algunas jugadas desafortunadas, terminaron de relegarlo. Actualmente no es tenido en cuenta por Russo.
  • Lautaro Blanco: el lateral llegó desde el Elche para competir con Fabra en el puesto. Rápidamente se ganó el lugar y su rendimiento lo posicionó como figura indiscutida. Actualmente es el lateral izquierdo titular del equipo.
  • Lucas Janson: figura del Vélez semifinalista de la Copa Libertadores 2022. Su llegada se dio tras finalizar su ciclo en el Fortín en medio de dudas. Prometía aportar gol, pero finalmente cuando tuvo oportunidades, nunca llegó a convencer. Hoy sigue en el club, pero muy relegado por el entrenador.
  • Marcelo Saracchi: polémico por su pasado en River. El lateral llegó desde Europa para competir con Blanco y Fabra en el carril izquierdo. Aunque su arribo prometía, los conflictos lo fueron apartando de a poco. Hoy no es tenido en cuenta por Russo y se espera por la resolución de su situación.
  • Lucas Blondel: de paso destacado por Tigre, el futbolista desembarcó para competir el lateral derecho con Advíncula. Sus primeros partidos le hicieron ganar el puesto. Pero su andar en el club fue irregular por diversas lesiones graves. Hoy está muy relegado por Russo.
  • Edinson Cavani: el “Matador” decidió venir al Xeneize tras un frustrado paso por Valencia. Su ciclo empezó con dudas, tras varios partidos de bajo nivel. Sin embargo, en 2024 pudo repuntar, pero sólo fue un momento. Hoy se encuentra cuestionado, y con chances de ser suplente ante Racing este domingo.
  • Ezequiel Bullaude: otro de los pocos que llegaron cedidos. El ex Godoy Cruz, arribó desde Feyenoord. Su presencia nunca llegó a gravitar. Tuvo oportunidades pero no las aprovechó. Hoy se encuentra en el fútbol de Países Bajos y atraviesa un buen presente.

Mercado de pases 2024/2025

El libro 2024/2025 fue el más movido de Boca desde que está el Consejo de Fútbol. Con una primera parte más discreta, concretando la vuelta de Gary Medel, la dirigencia decidió abrir la billetera para el comienzo de 2025. Se destacan la llegada de Alan Velasco por 10 millones de dólares y la de Ander Herrera.

  • Brian Aguirre: proveniente de Newell’s. Supo ser figura en el Sub 20 de Argentina. Tuvo pocas oportunidades, pero se espera que a partir de ahora, tenga más protagonismo.
  • Milton Giménez: el atacante se destacó en Banfield y llegó desde el Taladro a Boca. Empezó siendo alternativa, convirtió varios goles para abrir el marcador y se fue ganando la titularidad. Un esguince en el tobillo lo hizo bajar el nivel y hoy es considerado suplente.
  • Tomás Belmonte: volante proveniente de Toluca de México. Su llegada se dio para darle juego y recuperación al mediocampo. Su rendimiento fue irregular y actualmente está relegado al banco de suplentes.
  • Juan Barinaga: el lateral se destacó en Belgrano. Arribó a mediados del 2024 por 2,85 millones de euros. Tuvo pocas oportunidades para mostrarse. Hoy se encuentra en el plantel y es considerado por Russo alternativa de Advíncula.
  • Agustín Martegani: el caso más extraño. Llegó como refuerzo importante, pero apenas pudo jugar. Su rendimiento no lo acompañó y de a poco fue quedando relegado. Actualmente corre muy de atrás y parece que podría marcharse en el futuro.
  • Gary Medel: el chileno concretó su regreso para dar experiencia en el plantel. Sin embargo, apenas jugó y tuvo poco protagonismo. Se fue libre a Universidad Católica de su país.
  • Alan Velasco: llegó como refuerzo estrella. El Xeneize pagó 10 millones de dólares por su pase, siendo la segunda compra más cara en la historia. Pero su rendimiento hasta el momento no llegó a justificar semejante desembolso de dinero. Hoy es titular, pero es cuestionado por el hincha.
  • Carlos Palacios: el chileno fue el primero en llegar en ese mercado. Figura en Colo Colo, en Boca empezó muy bien, pero se fue desinflando. Hoy, tras algunos episodios de indisciplina, el hincha no está conforme con él.
  • Williams Alarcón: llegó desde Huracán tras destacarse con un buen mediocampo. Su llegada prometía darle dinámica a la mitad de la cancha, pero las lesiones lo marginaron. Cuando parecía que se ganaba el puesto, Milton Delgado lo relegaría de la titularidad. Sin embargo, está muy bien considerado por Miguel Russo.
  • Ayrton Costa: el central llegó desde Bélgica con bajo perfil. En principio para ser alternativa a Marcos Rojo. Pero con el tiempo, su rendimiento lo llevó a sacarle el puesto al ex Manchester United. Actualmente regresó a los trabajos con el grupo tras una compleja lesión muscular.
  • Rodrigo Battaglia: desembarcó en Boca como central para suplir la ausencia de Figal. Subcampeón de Libertadores con Atlético Mineiro (de donde provino) su rendimiento fue irregular conforme fue ubicándose en la zaga o en el mediocampo. Hoy es considerado defensor central por Russo y ahí es donde seguirá jugando, por el momento.
  • Agustín Marchesín: arquero campeón de la Copa América 2021. Llegó desde Gremio después de algunos idas y vueltas. Su arribo se da para reemplazar a Romero en el arco. Aunque su nivel no fue malo, lo hecho en el partido ante Alianza Lima, lo dejó en el ojo de la tormenta. Es el arquero titular indiscutido actualmente.
  • Ander Herrera: tal vez el fichaje que más ilusión trajo. El español dejó su vida en Europa para cumplir su sueño de vestir la camiseta de Boca. Sin embargo, las lesiones musculares hicieron que se pierda gran parte de los partidos en la temporada. Hoy se está recuperando de una nueva dolencia y todavía no se sabe cuándo volverá.
Velasco en su presentación junto a Riquelme. (Captura)

Mercado de pases 2025/2026

Segundo libro de pases del actual y el último con el Consejo de Fútbol. Se destaca la vuelta de Leandro Paredes para darle un nuevo referente al plantel. Aunque por lo demás, el Xeneize no se movió mucho en este mercado.

  • Leandro Paredes: sin dudas el refuerzo del año. Llegó desde la Roma a cambio de 3 millones de euros, cláusula especial para Boca. Desde que tuvo sus primeros minutos ya demostró la calidad distinta y hoy es el titular indiscutido del plantel. Se espera que en el mediano plazo se convierta en el líder del vestuario.
  • Marco Pellegrino: movimiento pensando en el futuro sin Marcos Rojo. El central arribó desde el Milan, tras destacarse en Huracán. Su protagonismo se dio en medio de la lesión de Ayrton Costa, y no lo hizo mal. Sin embargo, hoy es considerado el suplente del ex Independiente.
  • Malcom Braida: figura total de San Lorenzo. El lateral/volante izquierdo fue el capitán durante el ciclo de Russo en el “Ciclón” y llegó al Xeneize para ser alternativa en el mediocampo. Hasta el momento no llegó a tener un buen rendimiento, aunque está muy bien considerado por el DT.