En la mesa con él estaban Ramiro Torres y Mariano Landon de Córdoba Junto a Boca, Gonzalo Fuentes de la Peña Xeneizes del Xanaes (Río Segundo) y Gastón “Tato” Soria de la Agrupación Córdoba Xeneize.
Apenas tomó el micrófono confeso que había “mucha verdad “ en las palabras precedentes sobre que al socio se lo está atropellando en el Club. Luego explicó que iba a dar un pantallazo de su historia en Boca y que luego contestaría todas las preguntas necesarias.
“Empecé en la Comisión directiva de muy joven junto a Antonio Alegre, en un Club intervenido cuando casi desaparece. En el tiempo ocupé Presidencia de Socios, de Deporte Amateur, vicepresidencia de la comisión a cargo de la Ciudad Deportiva” comenzó contando quien más tarde fuera Más adelante Presidente del Departamento de Compras, Publicidad y Concesiones, Primer Presidente de Boca Crece, Presidente del Departamento de Interior y Exterior, para luego afirmar: “Cuando vendieron la Ciudad Deportiva, yo me negué y renuncié, porque Boca perdió su principal activo allí, por lo que cuestan esos terrenos actualmente. Pero así y todo seguí yendo al Club y a discutir, para que Boca no perdiera los sueños como Club”.
Cuando Luis Conde lo convocó para trabajar con Mauricio Macri, “empiezan a aparecer problemas en el interior. Se hizo un análisis de porque se iban los presidentes de las peñas y no se lograba un Boca Federal”. La solución fue sacar a esa comisión que conformaba la parte de Socios por ser “de Capital Federal y rechazar al interior, con una mirada muy corta”. Entonces salir a buscar a la gente del interior era lo principal, por más que al principio “no creían que abriéramos el Club a todos. En aquel entonces no sabían si entraban o no entraban a la cancha, como pasa ahora. Nosotros cambiamos eso, sacando las entradas y poniendo el carnet. Lo único que les exigíamos era que hicieran actividades sociales”. “A los seis meses sumamos socios, hasta llegar a los 15.000 del interior. Fue la primera vez que ellos se sintieron socios y protagonistas del club”, contó Amor Ameal.
Además comentó cómo y porqué pensó en la antorcha del Xentenario, como parte de su presentación: “Porque siempre pensamos a esto como una gran familia. Una vez cumplimos 100 años, no menos ni más (porque ahora nos cambian los años) y le dije llevar una antorcha por todo el país. Me preguntaron cuál era la necesidad. Eso: recorrer todo el país. Por eso lo más impactante de la fiesta de los 100 años fueron las antorchas del interior”.
“Todo lo que comenté antes me llevó a ser vicepresidente. Pero sobre todo por ustedes, por las peñas, por la gente. La misma que me dice todos los domingos en La Bombonera, que vuelva. Todos los cargos me dieron la tranquilidad de conocer todo el Club. Me hablaban de socios y sabía, en la y conocer el club por caminarlo todos los días” confesó el candidato.
Ese pedido lo llevó a retomar la agrupación y a oponerse “a las cosas que le hacían daño a Boca. La Candela y al contrato con el Barcelona, y a Ezeiza porque queríamos un complejo integral para la familia boquense, y la práctica deportiva. Y la tercera oposición al contrato y la entrega por diez años del Museo de la Pasión Boquense, porque el sentimiento no se negocia”. Con esta frase contundente, habló entonces de uno de los pilares de su campaña: La Bombonera. Con respecto a esto comentó: No queremos el estadio Shopping. Nosotros queremos reformarla. Y la reforma tiene que ver con el club que queremos. Nosotros necesitamos el 70% para populares y el 30% para que sean plateas y palcos que terminen financiando la obra”.
Además profundizó sobre esto, antes de contestar las preguntas de los hinchas. “Es mentira que la FIFA quiere todos sentados, eso es para campeonatos internacional como la Copa del Mundo. La comisión de ahora dicen que no quieren vender y es mentira. Los vecinos quieren vender porque muchos se quieren ir de La Boca, que se convirtió en un barrio vulnerable, con record de mortalidad infantil. Hoy se quieren ir a Barracas. Hoy sí se puede hacer, pero antes no. además Vicepresidente de Boca, Moscariello, saco una ley de que en el año 2019 la gente tiene que estar sentada en un 70%. Es una barbaridad y es discriminativo porque dice qué tipo de gente debe ir a un estadio. Eso pasa en Europa, donde se ha sacado al trabajador de las canchas. Entonces yo quiero un Club para todos, no para algunos”.
Aclarando dudas y propuestas
Mientras comentaba por qué Mario Pergolini lo acompaña y una de las razones es que “es un visionario y adelantado y es importante para los jóvenes”, y que le costó convencerlo toda una jornada (de las 9 de la mañana hasta las 2 de la mañana del otro día), fue respondiendo cada una de las preguntas.
Socios Adherentes
Los socios Adherentes comenzaron por un problema que tuvo una peña de Córdoba, en un Boca –River y no pudieron entrar. A eso se le sumaba, que muchas veces vimos que la cancha no estaba llena entonces decidimos hacerlos. No 90.000 como ahora, que ya es un problema, sino unos 7.000 que los completaran las peñas. Nosotros decimos al que no va no los castiguemos como hacen ahora con los que no van, sino que le pagamos la cuota. Que él avise y le demos el doble de puntos para cuando vengan los visitantes. Con eso se lograría un número importante, y lugares pero no es solución definitiva.
Esto no tiene solución inmediata, sino parches. Lo cierto es que hoy el socio adherente termina de cerrar un balance más que importante, porque al socio se le aumentó el 400% y a las empresas que se favorecen del Club no. Hay que defender al socio.
Subcomisión del hincha
Entre nuestras propuestas está la sub comisión del Hincha, y tendrá que ver con el pre y post partido. Saber qué pasa o no. Porque muchas veces el problema está y no se quiere ver la solución. Debemos estar unidos y organizados.
Las otras disciplinas
La gente de Vóley que fue echada del club está trabajando con nosotros. Lo que nosotros queremos es aumentar 10 disciplinas más. Porque queremos y necesitamos incorporar a los chicos del barrio al Club y no en la calle. Por eso queremos aumentar 10 disciplinas más.
Siempre hablamos de pasión y razón. Durante la semana la razón es importante, por eso hay que tener actividades. Porque si no, no se hace nada, de nada. Solo se piensa en el partido.
Boca y las camisetas polémicas
A mí me trajeron la camiseta rosa y no la aceptée. Hay que ponerse firmes con estas empresas. Yo los llevé al límite siempre, con los contratos cortos para obtener mejores resultados, para que te dejen tomar decisiones libremente en lo económico después.
Boca y AFA
Boca tiene que tener el propio proyecto. Los dos nombres que hay (Segura – Tinelli) tienen que ver con este campeonato que es un desastre, el tema inseguridad, el supuesto federalismo que viene de siempre. Nosotros trabajamos con gente de Conicet para que sepan cual es el proyecto de Boca. Todos los temas con torneos, deportes amateur, qué pasa con jugadores de Inferiores, etc.
Con respecto a quien va a ir al edificio, te respondo que yo voy ir. Yo me voy a poner al hombro el Club. Yo voy a ir a AFA como lo hice. No a tomar café sino a recordar que Boca es el único de la “A”, y que nosotros tenemos otro derecho que hay que hacer respetar.
Su relación con Macri
Siempre presidí departamentos con él. Cuando fui Presidente discutimos por Bianchi y Riquelme y no quedó bien la relación. Pensamos de diferente manera, porque yo siempre defendí a los que nos dieron mucho. Y a mí me ganó él, no el actual presidente…
Él y Román
Cuando se renovó el contrato yo tuve problemas… Yo quiero que vuelva al Club. Debe tener ssu lugar. Tiene que tener su partido homenaje, porque es una locura cómo se lo trató.
Y por lo que ha dicho últimamente, ojala esté equivocado de que el oficialismo tiene todo comprado así ganamos las elecciones.